Revisión del desarrollo de GameFi y perspectivas futuras
La evolución de DeFi y NFT a GameFi
DeFi y NFT sentaron las bases para el nacimiento de GameFi. DeFi inyectó capital en el mercado de criptomonedas, mientras que NFT llevó la blockchain hacia el ámbito del entretenimiento y los juegos. En 2019, Mary Ma, directora de estrategia de MixMarvel, propuso por primera vez el concepto de GameFi, combinando juegos y finanzas. En 2020, Andre Cronje elaboró más sobre la visión de GameFi, anticipando que los fondos de los usuarios tendrían un valor de aplicación en el mundo virtual de los juegos.
GameFi 1.0 Era: Juegos Ponzi simples
Los primeros proyectos de GameFi, como CryptoKitties y Fomo3D, son esencialmente juegos de tipo esquema ponzi, careciendo de un sistema financiero completo y jugabilidad. Estos proyectos son susceptibles a la volatilidad del mercado y pueden colapsar, lo que los hace incapaces de competir con los juegos tradicionales.
Era de GameFi 2.0: Surge del modo "Play-to-Earn"
Axie Infinity combina de manera innovadora el modelo "Play-to-Earn" con complejos mecanismos financieros, creando un atractivo mundo de NFT. The Sandbox, por su parte, ofrece un ejemplo de la combinación de IPs tradicionales con tecnología blockchain a través de un modelo UGC y una economía de tokens bien desarrollada. Estos proyectos muestran el potencial de un GameFi de alta calidad.
GameFi 3.0: La era de los juegos en cadena completa y la fusión entre campos.
Actualmente, GameFi está evolucionando hacia juegos en toda la cadena, buscando una completa descentralización y transparencia. Al mismo tiempo, la combinación de GameFi con tecnologías emergentes como la IA y el Internet de las Cosas se ha convertido en una nueva tendencia. Los proyectos exitosos de GameFi necesitan enfocarse en el efecto de IP, la jugabilidad y la innovación tecnológica para atraer a usuarios reales y lograr un desarrollo a largo plazo.
Perspectivas futuras
El mercado de GameFi sigue en la fase de océano azul, y con la mejora de la infraestructura se espera una segunda explosión.
Los juegos completamente en cadena y la fusión intersectorial son las principales direcciones de desarrollo.
La introducción de IP de juegos tradicionales en la blockchain traerá enormes oportunidades
La alta jugabilidad y un sistema financiero completo son la clave del éxito
En general, GameFi está en auge y se espera que en el futuro reemplace el panorama de la industria del juego. Los proyectos que se centran en la innovación tecnológica, el efecto IP y la experiencia del usuario tendrán un mayor potencial de desarrollo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
AllInAlice
· hace13h
He visto grandes altibajos en GameFi, ya no me sorprende nada.
Ver originalesResponder0
EyeOfTheTokenStorm
· hace13h
¿Cuántas personas creían cuando se predijo la explosión de GameFi en aquel entonces? Los datos cuantitativos estaban ahí.
Ver originalesResponder0
PonziDetector
· hace13h
Otra vez un montón de juegos que son pura toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· hace14h
esquemas ponzi típicos en el bosque oscuro... kek ngmi
Historia del desarrollo de GameFi: evolución de la era 1.0 a 3.0 y tendencias futuras
Revisión del desarrollo de GameFi y perspectivas futuras
La evolución de DeFi y NFT a GameFi
DeFi y NFT sentaron las bases para el nacimiento de GameFi. DeFi inyectó capital en el mercado de criptomonedas, mientras que NFT llevó la blockchain hacia el ámbito del entretenimiento y los juegos. En 2019, Mary Ma, directora de estrategia de MixMarvel, propuso por primera vez el concepto de GameFi, combinando juegos y finanzas. En 2020, Andre Cronje elaboró más sobre la visión de GameFi, anticipando que los fondos de los usuarios tendrían un valor de aplicación en el mundo virtual de los juegos.
GameFi 1.0 Era: Juegos Ponzi simples
Los primeros proyectos de GameFi, como CryptoKitties y Fomo3D, son esencialmente juegos de tipo esquema ponzi, careciendo de un sistema financiero completo y jugabilidad. Estos proyectos son susceptibles a la volatilidad del mercado y pueden colapsar, lo que los hace incapaces de competir con los juegos tradicionales.
Era de GameFi 2.0: Surge del modo "Play-to-Earn"
Axie Infinity combina de manera innovadora el modelo "Play-to-Earn" con complejos mecanismos financieros, creando un atractivo mundo de NFT. The Sandbox, por su parte, ofrece un ejemplo de la combinación de IPs tradicionales con tecnología blockchain a través de un modelo UGC y una economía de tokens bien desarrollada. Estos proyectos muestran el potencial de un GameFi de alta calidad.
GameFi 3.0: La era de los juegos en cadena completa y la fusión entre campos.
Actualmente, GameFi está evolucionando hacia juegos en toda la cadena, buscando una completa descentralización y transparencia. Al mismo tiempo, la combinación de GameFi con tecnologías emergentes como la IA y el Internet de las Cosas se ha convertido en una nueva tendencia. Los proyectos exitosos de GameFi necesitan enfocarse en el efecto de IP, la jugabilidad y la innovación tecnológica para atraer a usuarios reales y lograr un desarrollo a largo plazo.
Perspectivas futuras
En general, GameFi está en auge y se espera que en el futuro reemplace el panorama de la industria del juego. Los proyectos que se centran en la innovación tecnológica, el efecto IP y la experiencia del usuario tendrán un mayor potencial de desarrollo.