La tokenización de acciones de EE. UU. se ha convertido en un tema candente recientemente, con múltiples plataformas que han lanzado productos relacionados, lo que ha suscitado un amplio seguimiento. Este fenómeno tiene raíces históricas y, debido a los avances regulatorios y tecnológicos, ha cobrado nueva vida. Ha Soltado las barreras de entrada al comercio, apoyando el comercio las 24 horas, pero también enfrenta algunos desafíos.
La tokenización de acciones es esencialmente un certificado de precio de contratos inteligentes en la cadena, donde los titulares no pueden disfrutar de los derechos tradicionales de los accionistas, solo pueden obtener beneficios económicos. La principal diferencia con las acciones tradicionales radica en la ausencia de la identidad de accionista, solo tiene la propiedad de mapeo de precios, así como una mayor liquidez y menores barreras de entrada.
Actualmente, la tokenización de acciones carece de un mecanismo de arbitraje adecuado, lo que puede llevar a una desconexión entre el precio en cadena y el precio de las acciones fuera de cadena. Los inversores deben tener cuidado con la falta de liquidez y el riesgo de deslizamiento. En términos de cumplimiento, los emisores deben obtener las licencias financieras correspondientes, pero aún existe incertidumbre en la regulación fuera de los Estados Unidos.
La tokenización de acciones no cotizadas conlleva mayores riesgos, incluidos conflictos de cumplimiento legal y de gobernanza, información asimétrica, y falta de transparencia en la fijación de precios. A los inversores les resulta difícil verificar la autenticidad y la cantidad de los activos en garantía, lo que dificulta la defensa de sus derechos.
En la elección de la cadena de emisión, cada uno considera diferentes factores. Solana se ha convertido en la opción preferida de algunas plataformas debido a su gran base de usuarios, alta velocidad de transacción y un ecosistema DeFi maduro. Arbitrum, por otro lado, puede ser adoptado debido a su fuerte personalización de contratos y a las relaciones de colaboración a largo plazo con ciertas plataformas.
A largo plazo, la tokenización de las acciones en EE. UU. tiene potencial, similar a la transformación de las acciones de offline a internet. Sus ventajas son una mayor transparencia, una regulación más completa, un mejor control de riesgos y avances tecnológicos. Sin embargo, en la etapa actual aún existen componentes de especulación, por lo que se debe tener cuidado con el riesgo de manipulación humana.
Además de las acciones, los activos de derechos de autor se consideran otra dirección potencial para la tokenización. La música, el cine, los libros, la participación en anuncios de sitios web, entre otros, podrían convertirse en objetos de tokenización en el futuro.
En general, la tokenización de acciones en EE. UU. como una rama de activos del mundo real (RWA) está conectando Web2 con Web3, Soltar las barreras y costos de transacción. A pesar de enfrentar numerosos desafíos, a largo plazo, se espera que transforme la industria financiera y de contenidos. Sin embargo, este proceso requiere la madurez conjunta de la tecnología, la regulación y el mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tokenización de acciones en EE. UU.: Innovación financiera Web3 con oportunidades y desafíos
La tokenización de acciones de EE. UU. se ha convertido en un tema candente recientemente, con múltiples plataformas que han lanzado productos relacionados, lo que ha suscitado un amplio seguimiento. Este fenómeno tiene raíces históricas y, debido a los avances regulatorios y tecnológicos, ha cobrado nueva vida. Ha Soltado las barreras de entrada al comercio, apoyando el comercio las 24 horas, pero también enfrenta algunos desafíos.
La tokenización de acciones es esencialmente un certificado de precio de contratos inteligentes en la cadena, donde los titulares no pueden disfrutar de los derechos tradicionales de los accionistas, solo pueden obtener beneficios económicos. La principal diferencia con las acciones tradicionales radica en la ausencia de la identidad de accionista, solo tiene la propiedad de mapeo de precios, así como una mayor liquidez y menores barreras de entrada.
Actualmente, la tokenización de acciones carece de un mecanismo de arbitraje adecuado, lo que puede llevar a una desconexión entre el precio en cadena y el precio de las acciones fuera de cadena. Los inversores deben tener cuidado con la falta de liquidez y el riesgo de deslizamiento. En términos de cumplimiento, los emisores deben obtener las licencias financieras correspondientes, pero aún existe incertidumbre en la regulación fuera de los Estados Unidos.
La tokenización de acciones no cotizadas conlleva mayores riesgos, incluidos conflictos de cumplimiento legal y de gobernanza, información asimétrica, y falta de transparencia en la fijación de precios. A los inversores les resulta difícil verificar la autenticidad y la cantidad de los activos en garantía, lo que dificulta la defensa de sus derechos.
En la elección de la cadena de emisión, cada uno considera diferentes factores. Solana se ha convertido en la opción preferida de algunas plataformas debido a su gran base de usuarios, alta velocidad de transacción y un ecosistema DeFi maduro. Arbitrum, por otro lado, puede ser adoptado debido a su fuerte personalización de contratos y a las relaciones de colaboración a largo plazo con ciertas plataformas.
A largo plazo, la tokenización de las acciones en EE. UU. tiene potencial, similar a la transformación de las acciones de offline a internet. Sus ventajas son una mayor transparencia, una regulación más completa, un mejor control de riesgos y avances tecnológicos. Sin embargo, en la etapa actual aún existen componentes de especulación, por lo que se debe tener cuidado con el riesgo de manipulación humana.
Además de las acciones, los activos de derechos de autor se consideran otra dirección potencial para la tokenización. La música, el cine, los libros, la participación en anuncios de sitios web, entre otros, podrían convertirse en objetos de tokenización en el futuro.
En general, la tokenización de acciones en EE. UU. como una rama de activos del mundo real (RWA) está conectando Web2 con Web3, Soltar las barreras y costos de transacción. A pesar de enfrentar numerosos desafíos, a largo plazo, se espera que transforme la industria financiera y de contenidos. Sin embargo, este proceso requiere la madurez conjunta de la tecnología, la regulación y el mercado.