La nueva regulación fiscal sobre la encriptación de activos provoca controversia en la industria
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. (IRS) publicó la normativa final sobre la venta y el intercambio de activos digitales, lo que marca una nueva actualización de la regulación fiscal sobre activos encriptados en EE. UU. Las nuevas reglas entrarán en vigor el 1 de enero de 2025 y exigirán que todos los corredores que mantengan clientes que vendan activos digitales utilicen un nuevo formulario 1099-DA para informar detalladamente al IRS sobre la información clave de cada transacción. Cabe destacar que los proveedores de servicios frontales de finanzas descentralizadas (DeFi) también han sido clasificados como corredores de activos encriptados y deberán cumplir con las obligaciones de reporte fiscal correspondientes.
Mientras tanto, el departamento de encriptación de una conocida firma de capital de riesgo ha expresado su apoyo a la demanda contra las nuevas regulaciones del Departamento del Tesoro de EE. UU., argumentando que esta regulación representa una amenaza directa para el desarrollo de DeFi y podría obstaculizar la innovación de EE. UU. en este ámbito. La firma apoya a varias asociaciones de la industria en la presentación de la demanda, acusando al IRS y al Departamento del Tesoro de haber excedido su autoridad legal, violando la Ley de Procedimiento Administrativo, e incluso existe sospecha de inconstitucionalidad.
Al revisar el recorrido de la regulación fiscal de los activos encriptados en Estados Unidos, su evolución es bastante clara. Desde 2014, cuando se definieron las criptomonedas como propiedades, hasta la firma de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo en 2021, y ahora con la versión final de las reglas de informes para corredores, la supervisión fiscal de los activos encriptados en Estados Unidos ha entrado en una fase de estricta regulación sin precedentes.
Las nuevas regulaciones exigen que los corredores divulguen detalladamente la fecha, el tipo, el monto de la transacción, así como la información completa del inversor, incluyendo nombre, dirección, número de seguridad social, etc. Esto no solo aumenta los costos operativos y la dificultad de cumplimiento para los corredores, sino que también genera preocupaciones sobre la protección de la privacidad y la innovación en la industria.
Desde la perspectiva de la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal, es necesario fortalecer la transparencia y la regulación de los activos encriptados. Sin embargo, esta medida tiene un impacto especialmente significativo en el ámbito de DeFi. Las plataformas DeFi pueden necesitar modificar sus características de anonimato y descentralización para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, lo que podría afectar su atractivo en el mercado y su potencial de desarrollo.
La implementación de las nuevas regulaciones podría llevar a una reestructuración de la industria de encriptación, y los corredores pequeños o emergentes podrían salir del mercado debido a la dificultad de soportar los costos de cumplimiento. Al mismo tiempo, la industria expresa su preocupación por los problemas de privacidad, seguridad de datos y derechos constitucionales que surgen de las nuevas regulaciones, considerando que la sobre-regulación podría sofocar la innovación en el sector.
A pesar de que las nuevas regulaciones tienen como objetivo mejorar la transparencia fiscal, combatir comportamientos ilegales, asegurar la equidad tributaria y el orden del mercado, su rápida implementación también ha suscitado preocupaciones en la industria sobre su posible conversión en un "veneno mortal". Encontrar un punto de equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación se ha convertido en un problema urgente que necesita ser resuelto.
Es digno de mención que, considerando la actitud de ciertos políticos hacia la encriptación de activos, las nuevas regulaciones podrían enfrentar cambios antes de entrar en vigor oficialmente. De todos modos, la resiliencia y la capacidad de innovación que ha mostrado la industria de la encriptación frente a la presión regulatoria generan expectativas sobre su desarrollo futuro. A pesar de que el camino está lleno de desafíos, la industria de la encriptación aún tiene un amplio horizonte y posibilidades infinitas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MainnetDelayedAgain
· 08-12 04:11
Han pasado 2555 días desde que las Finanzas descentralizadas fueron reguladas, y finalmente se llevará a cabo una investigación perfecta.
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 08-10 22:01
La regulación es demasiado absurda, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
SighingCashier
· 08-10 17:36
La regulación ha llegado, los shitcoins se han dispersado.
Ver originalesResponder0
SchroedingerAirdrop
· 08-10 17:33
Ya no se puede ganar, se ha bloqueado en el centro.
Ver originalesResponder0
GasFeeWhisperer
· 08-10 17:22
Los inversores minoristas volverán a sufrir.
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· 08-10 17:16
Mira cómo está la situación, la regulación realmente se deja llevar.
Las nuevas regulaciones fiscales en Estados Unidos generan controversia, la industria de Finanzas descentralizadas enfrenta importantes desafíos.
La nueva regulación fiscal sobre la encriptación de activos provoca controversia en la industria
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. (IRS) publicó la normativa final sobre la venta y el intercambio de activos digitales, lo que marca una nueva actualización de la regulación fiscal sobre activos encriptados en EE. UU. Las nuevas reglas entrarán en vigor el 1 de enero de 2025 y exigirán que todos los corredores que mantengan clientes que vendan activos digitales utilicen un nuevo formulario 1099-DA para informar detalladamente al IRS sobre la información clave de cada transacción. Cabe destacar que los proveedores de servicios frontales de finanzas descentralizadas (DeFi) también han sido clasificados como corredores de activos encriptados y deberán cumplir con las obligaciones de reporte fiscal correspondientes.
Mientras tanto, el departamento de encriptación de una conocida firma de capital de riesgo ha expresado su apoyo a la demanda contra las nuevas regulaciones del Departamento del Tesoro de EE. UU., argumentando que esta regulación representa una amenaza directa para el desarrollo de DeFi y podría obstaculizar la innovación de EE. UU. en este ámbito. La firma apoya a varias asociaciones de la industria en la presentación de la demanda, acusando al IRS y al Departamento del Tesoro de haber excedido su autoridad legal, violando la Ley de Procedimiento Administrativo, e incluso existe sospecha de inconstitucionalidad.
Al revisar el recorrido de la regulación fiscal de los activos encriptados en Estados Unidos, su evolución es bastante clara. Desde 2014, cuando se definieron las criptomonedas como propiedades, hasta la firma de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo en 2021, y ahora con la versión final de las reglas de informes para corredores, la supervisión fiscal de los activos encriptados en Estados Unidos ha entrado en una fase de estricta regulación sin precedentes.
Las nuevas regulaciones exigen que los corredores divulguen detalladamente la fecha, el tipo, el monto de la transacción, así como la información completa del inversor, incluyendo nombre, dirección, número de seguridad social, etc. Esto no solo aumenta los costos operativos y la dificultad de cumplimiento para los corredores, sino que también genera preocupaciones sobre la protección de la privacidad y la innovación en la industria.
Desde la perspectiva de la lucha contra el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal, es necesario fortalecer la transparencia y la regulación de los activos encriptados. Sin embargo, esta medida tiene un impacto especialmente significativo en el ámbito de DeFi. Las plataformas DeFi pueden necesitar modificar sus características de anonimato y descentralización para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios, lo que podría afectar su atractivo en el mercado y su potencial de desarrollo.
La implementación de las nuevas regulaciones podría llevar a una reestructuración de la industria de encriptación, y los corredores pequeños o emergentes podrían salir del mercado debido a la dificultad de soportar los costos de cumplimiento. Al mismo tiempo, la industria expresa su preocupación por los problemas de privacidad, seguridad de datos y derechos constitucionales que surgen de las nuevas regulaciones, considerando que la sobre-regulación podría sofocar la innovación en el sector.
A pesar de que las nuevas regulaciones tienen como objetivo mejorar la transparencia fiscal, combatir comportamientos ilegales, asegurar la equidad tributaria y el orden del mercado, su rápida implementación también ha suscitado preocupaciones en la industria sobre su posible conversión en un "veneno mortal". Encontrar un punto de equilibrio entre fomentar la innovación y fortalecer la regulación se ha convertido en un problema urgente que necesita ser resuelto.
Es digno de mención que, considerando la actitud de ciertos políticos hacia la encriptación de activos, las nuevas regulaciones podrían enfrentar cambios antes de entrar en vigor oficialmente. De todos modos, la resiliencia y la capacidad de innovación que ha mostrado la industria de la encriptación frente a la presión regulatoria generan expectativas sobre su desarrollo futuro. A pesar de que el camino está lleno de desafíos, la industria de la encriptación aún tiene un amplio horizonte y posibilidades infinitas.