#NERO# NERO Chain (token nativo NERO) y Celestia (token nativo TIA) aunque ambos están basados en un diseño modular, presentan diferencias significativas en su posicionamiento central, trayectoria técnica y enfoque ecológico, que se pueden comparar en los siguientes aspectos:
1. Posicionamiento central: Layer1 vs infraestructura modular
- Celestia(TIA): La esencia es "la capa de infraestructura de blockchain modular", que se inclina más hacia la capa de disponibilidad de datos (capa DA). No maneja directamente la ejecución de contratos inteligentes o la lógica de consenso, sino que se enfoca en proporcionar servicios de almacenamiento y verificación de datos seguros y eficientes para otras blockchains (como Layer2, cadenas de aplicaciones). En términos simples, Celestia es "la base de datos subyacente de blockchain", permitiendo que otras cadenas se concentren en la capa de ejecución (como transacciones, contratos inteligentes), sin necesidad de reconstruir la capa de datos, reduciendo así los costos de desarrollo. Su modularidad se manifiesta en "separar la disponibilidad de datos de la ejecución", siendo el "proveedor de infraestructura" del ecosistema modular. - NERO Chain(NERO): es una cadena de bloques Layer1 compatible con EVM, que integra componentes modularizados completos (capa de ejecución, capa de liquidación, capa de datos, etc.), con el objetivo de convertirse en "una cadena pública amigable para el usuario todo en uno". Su modularidad está destinada a la expansión flexible y optimización de funciones de su propia cadena (como el soporte para el pago de Gas con cualquier token, billeteras de contratos inteligentes, etc.), y no para proporcionar infraestructura a otras cadenas. Su posicionamiento se orienta más hacia "una plataforma de aplicaciones que sirve directamente a usuarios y desarrolladores", siendo la modularidad un medio para mejorar su rendimiento y la experiencia del usuario.
2. Ruta técnica: optimización de funciones vs separación de infraestructura
- Lógica modular de Celestia: La tecnología clave es "muestra de disponibilidad de datos (DAS)", que al independizar la "capa de datos" de la blockchain, permite que cualquier capa de ejecución (como Rollup, cadenas de aplicaciones) dependa de ella para el almacenamiento y la verificación de datos, logrando así una "blockchain minimizada": la capa de ejecución solo necesita procesar transacciones, mientras que la seguridad de los datos es responsabilidad de Celestia. La ventaja de este diseño es maximizar la reutilización de infraestructura, reduciendo las barreras y costos de desarrollo de blockchain, siendo especialmente adecuada para Layer2 y cadenas de aplicaciones personalizadas. - La lógica modular de NERO Chain: La modularidad se refleja en la capacidad de descomponer y actualizar los componentes dentro de la cadena (como el uso de ZK Rollup en la capa de ejecución para aumentar la velocidad, la compatibilidad de la capa de liquidación con Ethereum, la optimización de la eficiencia de almacenamiento en la capa de datos, etc.), al mismo tiempo que integra funciones únicas (como el sistema Paymaster y la participación en ingresos para desarrolladores). Su núcleo es optimizar su rendimiento y experiencia de usuario como Layer1 a través de un diseño modular, por ejemplo, soportando pagos de Gas en múltiples tokens, simplificando las operaciones del usuario y acercándose más a los hábitos de uso de Web2.
3. Enfoque ecológico: servicio a desarrolladores vs servicio a aplicaciones y usuarios
- Celestia (TIA): El ecosistema se desarrolla en torno a la "infraestructura modular", con el objetivo de atraer a más desarrolladores para construir nuevas blockchains basadas en su capa DA (como Layer2, cadenas de aplicaciones), formando un "conglomerado de redes modulares con Celestia como núcleo de datos". El valor del token TIA está vinculado a la cantidad de cadenas que dependen de su capa de datos en el ecosistema y a la cantidad de datos almacenados, y se orienta más hacia "el uso de la infraestructura y el mantenimiento de la seguridad (como en la participación)". - NERO Chain(NERO): El enfoque ecológico es "atraer aplicaciones y usuarios directamente en la cadena", optimizando la experiencia del usuario (como la percepción sin Gas, billeteras de contratos inteligentes) y los incentivos para desarrolladores (participación en ingresos), promoviendo el desarrollo de aplicaciones como juegos, DeFi y activos del mundo real (RWA) en su cadena. El valor del token NERO está más relacionado con la actividad de transacciones en la cadena, la escala del ecosistema de aplicaciones y el crecimiento de usuarios, inclinándose más hacia "el uso de activos nativos de la cadena pública (pagos, staking, gobernanza)".
4. Resumen: La complementariedad es mayor que la competitividad
El diseño modular de ambos sirve a diferentes objetivos:
- Celestia es el "pilar de datos de nivel inferior" del ecosistema modular, proporcionando infraestructura a otras cadenas, y se considera un "empoderador del ecosistema"; - NERO Chain es una "plataforma de aplicación" de diseño modular, que optimiza sus propios componentes para servir directamente a los usuarios y aplicaciones, y pertenece a los "participantes del ecosistema".
En el futuro, ambos podrían incluso coexistir de manera sinérgica: por ejemplo, si NERO Chain desea expandir aún más el rendimiento de su capa de datos, teóricamente podría integrar los servicios de DA de Celestia (aunque actualmente su capa de datos es autoconstruida), y el ecosistema de Celestia también podría ver la aparición de cadenas de aplicaciones basadas en una lógica similar a NERO. La diferencia clave radica en que uno es "proveedor de infraestructura modular" y el otro es "cadena pública de aplicaciones de diseño modular".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Buenas noches a todos!!! Esta semana el mercado ha dado suficientes ganancias.. Ahora el booking de ganancias del fin de semana comenzará muy pronto … no hay eventos importantes restantes para los próximos dos días. Reserva tus ganancias y disfruta de la FIESTA del fin de semana 😎
#NERO# NERO Chain (token nativo NERO) y Celestia (token nativo TIA) aunque ambos están basados en un diseño modular, presentan diferencias significativas en su posicionamiento central, trayectoria técnica y enfoque ecológico, que se pueden comparar en los siguientes aspectos:
1. Posicionamiento central: Layer1 vs infraestructura modular
- Celestia(TIA):
La esencia es "la capa de infraestructura de blockchain modular", que se inclina más hacia la capa de disponibilidad de datos (capa DA). No maneja directamente la ejecución de contratos inteligentes o la lógica de consenso, sino que se enfoca en proporcionar servicios de almacenamiento y verificación de datos seguros y eficientes para otras blockchains (como Layer2, cadenas de aplicaciones). En términos simples, Celestia es "la base de datos subyacente de blockchain", permitiendo que otras cadenas se concentren en la capa de ejecución (como transacciones, contratos inteligentes), sin necesidad de reconstruir la capa de datos, reduciendo así los costos de desarrollo.
Su modularidad se manifiesta en "separar la disponibilidad de datos de la ejecución", siendo el "proveedor de infraestructura" del ecosistema modular.
- NERO Chain(NERO):
es una cadena de bloques Layer1 compatible con EVM, que integra componentes modularizados completos (capa de ejecución, capa de liquidación, capa de datos, etc.), con el objetivo de convertirse en "una cadena pública amigable para el usuario todo en uno". Su modularidad está destinada a la expansión flexible y optimización de funciones de su propia cadena (como el soporte para el pago de Gas con cualquier token, billeteras de contratos inteligentes, etc.), y no para proporcionar infraestructura a otras cadenas.
Su posicionamiento se orienta más hacia "una plataforma de aplicaciones que sirve directamente a usuarios y desarrolladores", siendo la modularidad un medio para mejorar su rendimiento y la experiencia del usuario.
2. Ruta técnica: optimización de funciones vs separación de infraestructura
- Lógica modular de Celestia:
La tecnología clave es "muestra de disponibilidad de datos (DAS)", que al independizar la "capa de datos" de la blockchain, permite que cualquier capa de ejecución (como Rollup, cadenas de aplicaciones) dependa de ella para el almacenamiento y la verificación de datos, logrando así una "blockchain minimizada": la capa de ejecución solo necesita procesar transacciones, mientras que la seguridad de los datos es responsabilidad de Celestia. La ventaja de este diseño es maximizar la reutilización de infraestructura, reduciendo las barreras y costos de desarrollo de blockchain, siendo especialmente adecuada para Layer2 y cadenas de aplicaciones personalizadas.
- La lógica modular de NERO Chain:
La modularidad se refleja en la capacidad de descomponer y actualizar los componentes dentro de la cadena (como el uso de ZK Rollup en la capa de ejecución para aumentar la velocidad, la compatibilidad de la capa de liquidación con Ethereum, la optimización de la eficiencia de almacenamiento en la capa de datos, etc.), al mismo tiempo que integra funciones únicas (como el sistema Paymaster y la participación en ingresos para desarrolladores). Su núcleo es optimizar su rendimiento y experiencia de usuario como Layer1 a través de un diseño modular, por ejemplo, soportando pagos de Gas en múltiples tokens, simplificando las operaciones del usuario y acercándose más a los hábitos de uso de Web2.
3. Enfoque ecológico: servicio a desarrolladores vs servicio a aplicaciones y usuarios
- Celestia (TIA):
El ecosistema se desarrolla en torno a la "infraestructura modular", con el objetivo de atraer a más desarrolladores para construir nuevas blockchains basadas en su capa DA (como Layer2, cadenas de aplicaciones), formando un "conglomerado de redes modulares con Celestia como núcleo de datos". El valor del token TIA está vinculado a la cantidad de cadenas que dependen de su capa de datos en el ecosistema y a la cantidad de datos almacenados, y se orienta más hacia "el uso de la infraestructura y el mantenimiento de la seguridad (como en la participación)".
- NERO Chain(NERO):
El enfoque ecológico es "atraer aplicaciones y usuarios directamente en la cadena", optimizando la experiencia del usuario (como la percepción sin Gas, billeteras de contratos inteligentes) y los incentivos para desarrolladores (participación en ingresos), promoviendo el desarrollo de aplicaciones como juegos, DeFi y activos del mundo real (RWA) en su cadena. El valor del token NERO está más relacionado con la actividad de transacciones en la cadena, la escala del ecosistema de aplicaciones y el crecimiento de usuarios, inclinándose más hacia "el uso de activos nativos de la cadena pública (pagos, staking, gobernanza)".
4. Resumen: La complementariedad es mayor que la competitividad
El diseño modular de ambos sirve a diferentes objetivos:
- Celestia es el "pilar de datos de nivel inferior" del ecosistema modular, proporcionando infraestructura a otras cadenas, y se considera un "empoderador del ecosistema";
- NERO Chain es una "plataforma de aplicación" de diseño modular, que optimiza sus propios componentes para servir directamente a los usuarios y aplicaciones, y pertenece a los "participantes del ecosistema".
En el futuro, ambos podrían incluso coexistir de manera sinérgica: por ejemplo, si NERO Chain desea expandir aún más el rendimiento de su capa de datos, teóricamente podría integrar los servicios de DA de Celestia (aunque actualmente su capa de datos es autoconstruida), y el ecosistema de Celestia también podría ver la aparición de cadenas de aplicaciones basadas en una lógica similar a NERO. La diferencia clave radica en que uno es "proveedor de infraestructura modular" y el otro es "cadena pública de aplicaciones de diseño modular".