DePIN+AI: Construir un nuevo paradigma de Bots en la era de la Descentralización AI
Recientemente, el concepto de Bots DePIN ha suscitado amplias discusiones en la industria. Este artículo analizará las oportunidades y desafíos de DePIN+AI en el campo de la tecnología robótica.
El desarrollo de la IA está avanzando rápidamente, con un aumento significativo en la demanda de potencia de cálculo, ancho de banda, energía y datos. Sin embargo, las personas también comienzan a preocuparse por el control de la IA por parte de unas pocas grandes empresas, lo que lleva a la centralización tecnológica. Para enfrentar este desafío, DePIN+AI( se puede llamar DePAI).
DePAI tiene la esperanza de impulsar la Descentralización de la IA a través de las siguientes formas:
Proporcionar datos más reales y diversos
Los dispositivos DePIN pueden ayudar a la IA a interactuar con el mundo real, obteniendo datos reales en tiempo real, lo que permite el desarrollo de una verdadera inteligencia encarnada. En el futuro, los datos DePAI pueden incluir: datos de operación humana, datos sintéticos y datos de aprendizaje de video.
Mejorar la eficiencia del capital
La red DePIN puede descentralizar la carga de capital, permitiendo que pequeños equipos también participen en el desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, acelera la recopilación y evaluación de datos, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
Aumentar la eficiencia comercial
Los Bots impulsados por DePIN pueden lograr el auto-mantenimiento a través de incentivos de tokens, formando un ciclo económico virtuoso.
La participación general de DePIN actualmente solo representa el 0.1% del mercado de IA, con un gran potencial de crecimiento. Aunque la financiación en el primer trimestre de 2025 se redujo a 36 rondas, el total alcanzó los 159 millones de dólares, lo que muestra que los proyectos maduros están ampliando su escala.
El informe de Grayscale Q2 añade un enfoque en el proyecto DePIN Geodnet, confiando en su potencial de aplicación en datos de localización. En los últimos 30 días, en el ranking de ingresos de proyectos DePIN, las redes móviles e IoT de Helium han tenido un rendimiento excepcional.
En cuanto a las dinámicas de la industria, proyectos como Roam y Phoenix están haciendo una fuerte incursión en el campo de Descentralización + AI. Los datos de la red Helium han crecido significativamente, mostrando su potencial disruptivo en la industria de las telecomunicaciones.
En general, DePIN+AI está en rápido desarrollo y se espera que impulse la tecnología de Bots hacia un ecosistema más abierto y sostenible. El desarrollo futuro no solo requerirá innovación en algoritmos, sino también actualizaciones de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y una amplia participación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Compartir
Comentar
0/400
CryptoMom
· hace16h
No entiendo nada al entrar... ¡de todos modos, solo tengo que comprar!
Ver originalesResponder0
PancakeFlippa
· hace16h
¿Por qué aparece de nuevo el nuevo término DePAI para hacer ruido?
Ver originalesResponder0
SatoshiNotNakamoto
· hace16h
¿Otra ola de nuevos conceptos para tomar a la gente por tonta?
DePIN+AI lidera una nueva era de Descentralización Bots con un potencial industrial enorme
DePIN+AI: Construir un nuevo paradigma de Bots en la era de la Descentralización AI
Recientemente, el concepto de Bots DePIN ha suscitado amplias discusiones en la industria. Este artículo analizará las oportunidades y desafíos de DePIN+AI en el campo de la tecnología robótica.
El desarrollo de la IA está avanzando rápidamente, con un aumento significativo en la demanda de potencia de cálculo, ancho de banda, energía y datos. Sin embargo, las personas también comienzan a preocuparse por el control de la IA por parte de unas pocas grandes empresas, lo que lleva a la centralización tecnológica. Para enfrentar este desafío, DePIN+AI( se puede llamar DePAI).
DePAI tiene la esperanza de impulsar la Descentralización de la IA a través de las siguientes formas:
Proporcionar datos más reales y diversos Los dispositivos DePIN pueden ayudar a la IA a interactuar con el mundo real, obteniendo datos reales en tiempo real, lo que permite el desarrollo de una verdadera inteligencia encarnada. En el futuro, los datos DePAI pueden incluir: datos de operación humana, datos sintéticos y datos de aprendizaje de video.
Mejorar la eficiencia del capital La red DePIN puede descentralizar la carga de capital, permitiendo que pequeños equipos también participen en el desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, acelera la recopilación y evaluación de datos, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
Aumentar la eficiencia comercial Los Bots impulsados por DePIN pueden lograr el auto-mantenimiento a través de incentivos de tokens, formando un ciclo económico virtuoso.
La participación general de DePIN actualmente solo representa el 0.1% del mercado de IA, con un gran potencial de crecimiento. Aunque la financiación en el primer trimestre de 2025 se redujo a 36 rondas, el total alcanzó los 159 millones de dólares, lo que muestra que los proyectos maduros están ampliando su escala.
El informe de Grayscale Q2 añade un enfoque en el proyecto DePIN Geodnet, confiando en su potencial de aplicación en datos de localización. En los últimos 30 días, en el ranking de ingresos de proyectos DePIN, las redes móviles e IoT de Helium han tenido un rendimiento excepcional.
En cuanto a las dinámicas de la industria, proyectos como Roam y Phoenix están haciendo una fuerte incursión en el campo de Descentralización + AI. Los datos de la red Helium han crecido significativamente, mostrando su potencial disruptivo en la industria de las telecomunicaciones.
En general, DePIN+AI está en rápido desarrollo y se espera que impulse la tecnología de Bots hacia un ecosistema más abierto y sostenible. El desarrollo futuro no solo requerirá innovación en algoritmos, sino también actualizaciones de hardware, acumulación de datos, apoyo financiero y una amplia participación.