Nueva configuración del mercado de criptomonedas en 2025: la entrada de instituciones y la regulación impulsan el tamaño del ETF de Bitcoin a más de un billón
Perspectivas del mercado de criptomonedas en 2025: la entrada de instituciones y la regulación impulsan un nuevo patrón
En la primera mitad de 2025, bajo la doble presión de la demora en las expectativas de recortes de tasas de interés y la inestabilidad geopolítica, la volatilidad en los mercados financieros globales se intensificó. Sin embargo, los activos encriptados, representados por Bitcoin, demostraron una fuerte resiliencia, liderando a todo el ecosistema de criptomonedas en una notable subida en contra de la tendencia. Con el telón a punto de levantarse en la segunda mitad del año, ¿qué factores clave están surgiendo en el mercado que podrían convertirse en un nuevo impulso para el desarrollo adicional del mercado de criptomonedas?
La economía de EE. UU. muestra una tendencia de "aterrizaje suave", y el mercado laboral se mantiene relativamente estable. En mayo, se añadieron 139,000 empleos no agrícolas, la tasa de desempleo es del 4.2% y los salarios aumentaron un 3.9% en comparación interanual. La presión inflacionaria ha disminuido, en junio el IPC subyacente aumentó un 2.7% en comparación interanual, con una ligera caída respecto al valor anterior. El mercado espera en general que la Reserva Federal inicie el ciclo de recortes de tasas en septiembre y no en julio.
Sin embargo, el riesgo de estancamiento está aumentando. Un gran banco ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB de EE. UU. para 2025 al 1.3%, advirtiendo que la política arancelaria podría aumentar la encriptación y frenar el crecimiento económico. Dentro de la Reserva Federal hay discrepancias sobre la trayectoria de las tasas de interés, lo que refleja la contradicción entre la encriptación y el crecimiento: un recorte de tasas demasiado pronto podría agravar la encriptación, mientras que una acción tardía podría acelerar la recesión económica.
El efecto rezagado de los aranceles es una variable clave. El presidente de la Reserva Federal señaló que la transmisión de los aranceles a los precios podría hacerse evidente en los próximos meses, y los datos de inflación de junio a agosto podrían mostrar un "aumento significativo". Esto podría obligar a la Reserva Federal a retrasar la reducción de tasas de interés, e incluso pausar el ciclo de flexibilización, lo que agravaría aún más las preocupaciones sobre la estanflación.
A medida que se mira hacia la segunda mitad del año, la dirección de la política monetaria sigue presentando una alta incertidumbre. Los datos de empleo e inflación de julio serán la base clave para la toma de decisiones. Si la presión inflacionaria es controlable, la Reserva Federal podría bajar las tasas en septiembre según lo planeado; si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar un impacto de "retraso en el tono agresivo". En esta lucha entre la reducción de tasas y la estanflación, cada decisión de la Reserva Federal influirá profundamente en la dirección del mercado global.
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado de valores estadounidense mostró una tendencia general de aumento volátil impulsada por expectativas de flexibilización de políticas, avances en la regulación de monedas estables y un rebote en las acciones tecnológicas. En junio, el S&P 500 subió un 4.96% y el Nasdaq un 5.93%, alcanzando múltiples nuevos máximos históricos.
Las acciones relacionadas con la encriptación han tenido un desempeño especialmente destacado. Una empresa de stablecoin se listó en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, y su precio de acciones se disparó más del 600%, convirtiéndose en una de las IPOs de tecnología financiera más llamativas de este año. Otra plataforma de intercambio de criptomonedas tuvo un aumento mensual en su precio de acciones del 43%. Detrás de este impulso se encuentra la aprobación por parte del Senado de EE. UU. de la primera legislación federal de regulación de stablecoins, que establece un marco regulatorio claro para las stablecoins, lo que ha generado una fuerte expectativa en el mercado sobre los "dividendos regulatorios".
Los inversores institucionales continúan aumentando su participación en Bitcoin a través de canales como ETFs, impulsando cambios estructurales en el mercado. El tamaño global de los ETFs de criptomonedas supera los 1.1 billones de dólares, y solo el ETF de Bitcoin de un gigante de gestión de activos ha atraído 4.9 mil millones de dólares en flujos netos en un solo mes. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales también sigue profundizándose, como una banca de inversión que ha comenzado a ofrecer servicios de préstamos colateralizados en Bitcoin.
En términos de regulación, la aprobación de la ley de regulación de stablecoins en Estados Unidos y la creación del sistema de licencias de stablecoins en Hong Kong marcan que los principales centros financieros han establecido un marco de cumplimiento preliminar para los activos digitales. Esta certeza política está atrayendo a más capital tradicional a sumar. Además, el gobierno de Estados Unidos está considerando construir infraestructura de reservas estratégicas de Bitcoin, y podría hacer pública información relacionada en la segunda mitad del año.
En resumen, la trayectoria de desarrollo del mercado de criptomonedas en 2025 ha cambiado esencialmente en comparación con la etapa inicial impulsada puramente por la especulación. Con la continua entrada de fondos institucionales, el perfeccionamiento gradual del marco regulatorio y la profunda integración de las finanzas tradicionales con el ecosistema de monedas digitales, el mercado de criptomonedas está experimentando nuevas oportunidades de desarrollo. Al mirar hacia la segunda mitad del año, con la posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, el crecimiento continuo de la adopción empresarial y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que Bitcoin mantenga una tendencia de desarrollo estable, aportando nuevos impulsores de crecimiento a todo el ecosistema criptográfico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nueva configuración del mercado de criptomonedas en 2025: la entrada de instituciones y la regulación impulsan el tamaño del ETF de Bitcoin a más de un billón
Perspectivas del mercado de criptomonedas en 2025: la entrada de instituciones y la regulación impulsan un nuevo patrón
En la primera mitad de 2025, bajo la doble presión de la demora en las expectativas de recortes de tasas de interés y la inestabilidad geopolítica, la volatilidad en los mercados financieros globales se intensificó. Sin embargo, los activos encriptados, representados por Bitcoin, demostraron una fuerte resiliencia, liderando a todo el ecosistema de criptomonedas en una notable subida en contra de la tendencia. Con el telón a punto de levantarse en la segunda mitad del año, ¿qué factores clave están surgiendo en el mercado que podrían convertirse en un nuevo impulso para el desarrollo adicional del mercado de criptomonedas?
La economía de EE. UU. muestra una tendencia de "aterrizaje suave", y el mercado laboral se mantiene relativamente estable. En mayo, se añadieron 139,000 empleos no agrícolas, la tasa de desempleo es del 4.2% y los salarios aumentaron un 3.9% en comparación interanual. La presión inflacionaria ha disminuido, en junio el IPC subyacente aumentó un 2.7% en comparación interanual, con una ligera caída respecto al valor anterior. El mercado espera en general que la Reserva Federal inicie el ciclo de recortes de tasas en septiembre y no en julio.
Sin embargo, el riesgo de estancamiento está aumentando. Un gran banco ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB de EE. UU. para 2025 al 1.3%, advirtiendo que la política arancelaria podría aumentar la encriptación y frenar el crecimiento económico. Dentro de la Reserva Federal hay discrepancias sobre la trayectoria de las tasas de interés, lo que refleja la contradicción entre la encriptación y el crecimiento: un recorte de tasas demasiado pronto podría agravar la encriptación, mientras que una acción tardía podría acelerar la recesión económica.
El efecto rezagado de los aranceles es una variable clave. El presidente de la Reserva Federal señaló que la transmisión de los aranceles a los precios podría hacerse evidente en los próximos meses, y los datos de inflación de junio a agosto podrían mostrar un "aumento significativo". Esto podría obligar a la Reserva Federal a retrasar la reducción de tasas de interés, e incluso pausar el ciclo de flexibilización, lo que agravaría aún más las preocupaciones sobre la estanflación.
A medida que se mira hacia la segunda mitad del año, la dirección de la política monetaria sigue presentando una alta incertidumbre. Los datos de empleo e inflación de julio serán la base clave para la toma de decisiones. Si la presión inflacionaria es controlable, la Reserva Federal podría bajar las tasas en septiembre según lo planeado; si la inflación supera las expectativas, el mercado podría enfrentar un impacto de "retraso en el tono agresivo". En esta lucha entre la reducción de tasas y la estanflación, cada decisión de la Reserva Federal influirá profundamente en la dirección del mercado global.
A pesar de los datos económicos débiles, el mercado de valores estadounidense mostró una tendencia general de aumento volátil impulsada por expectativas de flexibilización de políticas, avances en la regulación de monedas estables y un rebote en las acciones tecnológicas. En junio, el S&P 500 subió un 4.96% y el Nasdaq un 5.93%, alcanzando múltiples nuevos máximos históricos.
Las acciones relacionadas con la encriptación han tenido un desempeño especialmente destacado. Una empresa de stablecoin se listó en la Bolsa de Nueva York el 5 de junio, y su precio de acciones se disparó más del 600%, convirtiéndose en una de las IPOs de tecnología financiera más llamativas de este año. Otra plataforma de intercambio de criptomonedas tuvo un aumento mensual en su precio de acciones del 43%. Detrás de este impulso se encuentra la aprobación por parte del Senado de EE. UU. de la primera legislación federal de regulación de stablecoins, que establece un marco regulatorio claro para las stablecoins, lo que ha generado una fuerte expectativa en el mercado sobre los "dividendos regulatorios".
Los inversores institucionales continúan aumentando su participación en Bitcoin a través de canales como ETFs, impulsando cambios estructurales en el mercado. El tamaño global de los ETFs de criptomonedas supera los 1.1 billones de dólares, y solo el ETF de Bitcoin de un gigante de gestión de activos ha atraído 4.9 mil millones de dólares en flujos netos en un solo mes. El nivel de participación de las instituciones financieras tradicionales también sigue profundizándose, como una banca de inversión que ha comenzado a ofrecer servicios de préstamos colateralizados en Bitcoin.
En términos de regulación, la aprobación de la ley de regulación de stablecoins en Estados Unidos y la creación del sistema de licencias de stablecoins en Hong Kong marcan que los principales centros financieros han establecido un marco de cumplimiento preliminar para los activos digitales. Esta certeza política está atrayendo a más capital tradicional a sumar. Además, el gobierno de Estados Unidos está considerando construir infraestructura de reservas estratégicas de Bitcoin, y podría hacer pública información relacionada en la segunda mitad del año.
En resumen, la trayectoria de desarrollo del mercado de criptomonedas en 2025 ha cambiado esencialmente en comparación con la etapa inicial impulsada puramente por la especulación. Con la continua entrada de fondos institucionales, el perfeccionamiento gradual del marco regulatorio y la profunda integración de las finanzas tradicionales con el ecosistema de monedas digitales, el mercado de criptomonedas está experimentando nuevas oportunidades de desarrollo. Al mirar hacia la segunda mitad del año, con la posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, el crecimiento continuo de la adopción empresarial y la clarificación de las políticas regulatorias, se espera que Bitcoin mantenga una tendencia de desarrollo estable, aportando nuevos impulsores de crecimiento a todo el ecosistema criptográfico.