Meta está explorando una infraestructura de pago basada en moneda estable, tratando de integrar la tecnología de Cadena de bloques en su plataforma. Se informa que este gigante tecnológico está en discusiones preliminares con varias empresas de encriptación de activos, evaluando la viabilidad de utilizar moneda estable como medio para gestionar pagos transfronterizos.
La empresa está considerando utilizar moneda estable para pagar las ganancias de los creadores en Instagram, lo que podría ofrecer opciones de tarifas más bajas en comparación con las transferencias de moneda fiduciaria tradicionales. Actualmente, Meta aún se encuentra en la fase de investigación y no ha seleccionado un proveedor específico de moneda estable.
Esto no es el primer intento de Meta de incursionar en el campo de la encriptación de monedas. En 2019, la empresa lanzó un proyecto de moneda estable llamado "Libra" (posteriormente renombrado como "Diem"), con el objetivo de establecer una red de pagos global respaldada por múltiples monedas fiat. Sin embargo, debido a la presión regulatoria en Estados Unidos, el proyecto finalmente tuvo que ser cancelado.
Según informes, Ginger Baker, quien se unió a Meta a principios de este año como vicepresidente de productos, está liderando este nuevo proyecto de moneda estable. Baker trabajó en la empresa de tecnología financiera Plaid y actualmente es miembro de la junta del Stellar Development Foundation, responsable de supervisar la cadena de bloques Stellar.
Meta esta medida coincide con el momento en que el gobierno de los Estados Unidos busca un reconocimiento completo y la regulación de las monedas estables. Recientemente, Fidelity Investments reveló que está probando una moneda estable, y el gigante de pagos Visa planea lanzar una plataforma que tokeniza las monedas fiduciarias. El Bank of America también ha declarado que, una vez que el entorno regulatorio sea más claro, tiene la intención de lanzar su propia moneda estable.
Según se informa, Meta comenzó a contactar con empresas de infraestructura de activos encriptados desde 2025, y las discusiones iniciales se centraron principalmente en utilizar monedas estables como herramienta para reducir los costos de pagos internacionales. Varios informantes revelaron que el enfoque está en los pagos de bajo monto, especialmente en soluciones de pago para creadores de contenido y freelancers digitales que operan en múltiples mercados.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reconoció recientemente el fracaso del proyecto Diem en una conferencia. Afirmó que, aunque Meta a menudo está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, a veces también tiene que volver a entrar en mercados de los que se retiró debido a un despliegue prematuro o a la resistencia.
Esta última tendencia muestra que, a pesar de que los intentos anteriores no tuvieron éxito, Meta sigue teniendo un gran interés en la tecnología de Cadena de bloques y su aplicación en el ámbito de los pagos. Si se implementa con éxito, esta medida podría tener un impacto significativo en los sistemas de pago tradicionales, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos de bajo valor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Meta explora opciones de pago con moneda estable en Instagram o introduce nuevas opciones de ingresos para creadores.
Meta está explorando una infraestructura de pago basada en moneda estable, tratando de integrar la tecnología de Cadena de bloques en su plataforma. Se informa que este gigante tecnológico está en discusiones preliminares con varias empresas de encriptación de activos, evaluando la viabilidad de utilizar moneda estable como medio para gestionar pagos transfronterizos.
La empresa está considerando utilizar moneda estable para pagar las ganancias de los creadores en Instagram, lo que podría ofrecer opciones de tarifas más bajas en comparación con las transferencias de moneda fiduciaria tradicionales. Actualmente, Meta aún se encuentra en la fase de investigación y no ha seleccionado un proveedor específico de moneda estable.
Esto no es el primer intento de Meta de incursionar en el campo de la encriptación de monedas. En 2019, la empresa lanzó un proyecto de moneda estable llamado "Libra" (posteriormente renombrado como "Diem"), con el objetivo de establecer una red de pagos global respaldada por múltiples monedas fiat. Sin embargo, debido a la presión regulatoria en Estados Unidos, el proyecto finalmente tuvo que ser cancelado.
Según informes, Ginger Baker, quien se unió a Meta a principios de este año como vicepresidente de productos, está liderando este nuevo proyecto de moneda estable. Baker trabajó en la empresa de tecnología financiera Plaid y actualmente es miembro de la junta del Stellar Development Foundation, responsable de supervisar la cadena de bloques Stellar.
Meta esta medida coincide con el momento en que el gobierno de los Estados Unidos busca un reconocimiento completo y la regulación de las monedas estables. Recientemente, Fidelity Investments reveló que está probando una moneda estable, y el gigante de pagos Visa planea lanzar una plataforma que tokeniza las monedas fiduciarias. El Bank of America también ha declarado que, una vez que el entorno regulatorio sea más claro, tiene la intención de lanzar su propia moneda estable.
Según se informa, Meta comenzó a contactar con empresas de infraestructura de activos encriptados desde 2025, y las discusiones iniciales se centraron principalmente en utilizar monedas estables como herramienta para reducir los costos de pagos internacionales. Varios informantes revelaron que el enfoque está en los pagos de bajo monto, especialmente en soluciones de pago para creadores de contenido y freelancers digitales que operan en múltiples mercados.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reconoció recientemente el fracaso del proyecto Diem en una conferencia. Afirmó que, aunque Meta a menudo está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, a veces también tiene que volver a entrar en mercados de los que se retiró debido a un despliegue prematuro o a la resistencia.
Esta última tendencia muestra que, a pesar de que los intentos anteriores no tuvieron éxito, Meta sigue teniendo un gran interés en la tecnología de Cadena de bloques y su aplicación en el ámbito de los pagos. Si se implementa con éxito, esta medida podría tener un impacto significativo en los sistemas de pago tradicionales, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos de bajo valor.