Clave del desarrollo de Web3: abstracción de la experiencia del usuario
Las primeras etapas de Web3 se centraron principalmente en la innovación. Se lanzaron varias cadenas de bloques independientes según diferentes prioridades, incluyendo velocidad, seguridad, composibilidad y propiedad comunitaria. Sin embargo, este entusiasmo por la innovación ha llevado a la fragmentación del ecosistema, a la falta de interoperabilidad, a herramientas inconsistentes y a la aislación de activos y liquidez.
A pesar de que Web3 ha resuelto muchos problemas técnicos, la experiencia del usuario sigue siendo un gran desafío. Actualmente, la experiencia de uso de aplicaciones descentralizadas es similar a navegar por Internet en los años 90. Para el usuario promedio, manejar conceptos como blockchain, billeteras, puentes entre cadenas, tarifas de Gas, protocolos y firmas sigue siendo muy complejo y confuso. Estos no son solo problemas menores, sino que representan obstáculos significativos para la adopción de Web3.
Con el aumento del reconocimiento institucional, el lanzamiento de los ETF de Bitcoin y Ethereum, y el avance de los marcos regulatorios, lo que limita la adopción de criptomonedas ya no es la infraestructura, sino la disponibilidad. La mejora de la experiencia del usuario se ha convertido en la clave para la adopción masiva de Web3.
Las tres etapas abstractas de la experiencia del usuario
La abstracción de la experiencia del usuario es un proceso sistemático que oculta la complejidad subyacente de las interacciones con la blockchain a los usuarios finales. No se trata solo de simplificar las operaciones, sino de diseñar un sistema lo suficientemente inteligente que pueda gestionar la complejidad en nombre del usuario. Este proceso se puede dividir en tres etapas:
Fase 1: Mejora preliminar de la experiencia del usuario
En esta etapa, los desarrolladores se centran en reducir la fricción en los modelos Web3 existentes. Los usuarios aún deben entender los conceptos de red, billetera y activos, pero la interfaz se simplificará para reducir los cambios de escenario. Por ejemplo, algunos intercambios descentralizados ya han integrado directamente los protocolos de puentes entre cadenas en su interfaz de usuario, permitiendo a los usuarios transferir activos entre cadenas sin tener que abandonar la plataforma.
Algunas billeteras están expandiendo su ecosistema nativo, ofreciendo servicios de múltiples enlaces en un solo lugar. Algunas plataformas de rendimiento han reunido oportunidades de inversión a través de redes, permitiendo a los usuarios comparar y desplegar fondos en un panel unificado.
A pesar de estos avances, los usuarios aún deben rastrear la ubicación de los activos, gestionar los tokens de Gas de diferentes cadenas y comprender los detalles de redes específicas. Este nivel de abstracción, aunque mejora la interfaz, no ha cambiado fundamentalmente la experiencia del usuario.
Segunda etapa: abstracción de la capa de ejecución
En esta etapa, la complejidad de la interacción de Web3 comienza a trasladarse de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios ya no necesitan entender o coordinar flujos de trabajo de múltiples pasos y entre cadenas, solo necesitan definir las operaciones requeridas, el resto lo maneja la aplicación.
Esto se debe a algunas nuevas tecnologías, como los contratos inteligentes o los intermediarios de terceros que asumen los costos relacionados a través de mecanismos de patrocinio o tarifas dinámicas. Desde la perspectiva del usuario, las transacciones pueden llevarse a cabo sin problemas, sin necesidad de recargar manualmente las billeteras en la cadena que no conoce.
La red de solucionadores ha introducido una arquitectura basada en intenciones, lo que ha mejorado aún más esta ventaja. Los usuarios solo necesitan expresar un objetivo (como intercambiar tokens o puentear activos), y luego los solucionadores en competencia determinan la ruta de ejecución más eficiente.
El nuevo estándar de tokens también está simplificando la interoperabilidad de tokens entre cadenas, reduciendo el riesgo de fragmentación de liquidez y desacoplamiento.
Aunque estos desarrollos han reducido significativamente la complejidad de los flujos de trabajo, los usuarios aún son conscientes de que están utilizando un sistema de blockchain. Aún necesitan firmar transacciones, gestionar carteras y entender que ciertas operaciones pueden fallar debido a problemas en la red subyacente.
Fase tres: abstracción completa del concepto
En esta fase de abstracción de más alto nivel, los usuarios no necesitarán pensar en blockchain en absoluto. Los conceptos de cadena, Gas y billetera dejarán de existir. La experiencia será tan sencilla como en Web2: los usuarios operan y los resultados se entregan.
Este es un campo emergente de supercarteras y agentes centrados en la intención. Algunas plataformas ofrecen infraestructura de billeteras inteligentes que pueden abstraer la gestión de claves privadas, admitir inicios de sesión sociales al estilo Web2 y agregar saldos de usuarios a través de cadenas.
Una innovación muy prometedora es la firma en cadena de cierto protocolo, que permite a los usuarios firmar transacciones a través de múltiples blockchains con una sola cuenta. Esta arquitectura utiliza la tecnología de cálculo multipartito (MPC), sin necesidad de que los desarrolladores redeployen contratos en diferentes cadenas o construyan lógica de firma específica para cada cadena.
Algunas plataformas de inteligencia artificial de finanzas descentralizadas ofrecen interfaces interactivas pioneras, donde los usuarios pueden expresar sus objetivos en lenguaje natural, mientras que el solucionador ejecuta los pasos necesarios en segundo plano. Estos sistemas utilizan billeteras delegadas y claves de sesión, sin necesidad de aprobar las transacciones repetidamente.
Combinando la pila tecnológica mencionada en las dos etapas anteriores, estas billeteras inteligentes y aplicaciones que apoyan la IA han logrado el nivel más alto de abstracción de experiencia de usuario hasta ahora.
Sin embargo, incluso en este nivel, la abstracción no es absoluta. Si la billetera inteligente aún no es compatible con una blockchain específica, la experiencia puede disminuir rápidamente. Las plataformas que soportan IA pueden requerir que los usuarios tengan cierto conocimiento de los términos financieros relevantes. Además, los desarrolladores y protocolos generalmente optimizan para ecosistemas específicos, lo que puede presentar obstáculos sutiles incluso en interfaces que no están relacionadas con blockchain.
La importancia de la abstracción en la experiencia del usuario
La abstracción es un requisito estructural esencial para que las criptomonedas logren escalabilidad. La próxima ola de usuarios no aprenderá a usar blockchain. Ellos esperan utilizar aplicaciones, y estas aplicaciones deben ser lo suficientemente inteligentes como para gestionar la complejidad de manera invisible, segura y fiable.
La abstracción ha facilitado esta transformación al romper las barreras entre protocolos y cadenas, eliminando los cálculos complicados para gestionar el Gas y las claves, y alineando la experiencia del usuario de criptomonedas con las expectativas establecidas por los productos modernos de Web2. Así como TCP/IP y HTTP facilitaron la difusión masiva de Internet, la abstracción de la experiencia del usuario es un requisito a nivel de aplicación para lograr la difusión masiva de Web3.
Es importante destacar que la abstracción no es un enfoque único para todos. Los usuarios experimentados de criptomonedas pueden seguir valorando el control detallado y la composibilidad, mientras que los principiantes pueden preferir la simplicidad. Apoyar una abstracción de múltiples niveles asegura que Web3 pueda escalar de manera inclusiva sin alejarse de ninguna de las partes.
Perspectivas Futuras
El futuro de Web3 es sin cadenas. Pero lograr este objetivo requiere no solo avances tecnológicos, sino también una forma de pensar completamente nueva: el objetivo de diseño de los desarrolladores es el resultado, y no solo centrarse en el protocolo; la billetera se convertirá en su agente; la experiencia del usuario ya no será una consideración posterior, sino la base del diseño.
Con el concepto abstracto correcto, los usuarios ya no necesitarán entender la blockchain para utilizarla. Solo necesitan actuar y las aplicaciones descentralizadas entregarán resultados. Esta experiencia de usuario sin fisuras será el motor clave para la adopción masiva de Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
NFTRegretful
· hace6h
Un martillo simplificado sigue siendo difícil
Ver originalesResponder0
degenonymous
· hace19h
La interfaz de usuario es tan fea, ¿cómo podría adoptarse?
Ver originalesResponder0
PretendingToReadDocs
· hace19h
Solo por esto han estado hablando tanto tiempo.
Ver originalesResponder0
BlockchainFoodie
· hace19h
sirviendo web3 con un poco de salsa de trufa, para ser sincero...
Ver originalesResponder0
WalletsWatcher
· hace19h
¿Para qué sirve? Se gana dinero igual que con shitcoin.
Ver originalesResponder0
AltcoinOracle
· hace20h
meh... la abstracción no salvará web3 hasta que resolvamos el núcleo del paradoja del entrelazamiento cuántico, para ser honesto.
Núcleo de la revolución Web3: ¿Cómo la abstracción de la experiencia del usuario impulsa la adopción masiva?
Clave del desarrollo de Web3: abstracción de la experiencia del usuario
Las primeras etapas de Web3 se centraron principalmente en la innovación. Se lanzaron varias cadenas de bloques independientes según diferentes prioridades, incluyendo velocidad, seguridad, composibilidad y propiedad comunitaria. Sin embargo, este entusiasmo por la innovación ha llevado a la fragmentación del ecosistema, a la falta de interoperabilidad, a herramientas inconsistentes y a la aislación de activos y liquidez.
A pesar de que Web3 ha resuelto muchos problemas técnicos, la experiencia del usuario sigue siendo un gran desafío. Actualmente, la experiencia de uso de aplicaciones descentralizadas es similar a navegar por Internet en los años 90. Para el usuario promedio, manejar conceptos como blockchain, billeteras, puentes entre cadenas, tarifas de Gas, protocolos y firmas sigue siendo muy complejo y confuso. Estos no son solo problemas menores, sino que representan obstáculos significativos para la adopción de Web3.
Con el aumento del reconocimiento institucional, el lanzamiento de los ETF de Bitcoin y Ethereum, y el avance de los marcos regulatorios, lo que limita la adopción de criptomonedas ya no es la infraestructura, sino la disponibilidad. La mejora de la experiencia del usuario se ha convertido en la clave para la adopción masiva de Web3.
Las tres etapas abstractas de la experiencia del usuario
La abstracción de la experiencia del usuario es un proceso sistemático que oculta la complejidad subyacente de las interacciones con la blockchain a los usuarios finales. No se trata solo de simplificar las operaciones, sino de diseñar un sistema lo suficientemente inteligente que pueda gestionar la complejidad en nombre del usuario. Este proceso se puede dividir en tres etapas:
Fase 1: Mejora preliminar de la experiencia del usuario
En esta etapa, los desarrolladores se centran en reducir la fricción en los modelos Web3 existentes. Los usuarios aún deben entender los conceptos de red, billetera y activos, pero la interfaz se simplificará para reducir los cambios de escenario. Por ejemplo, algunos intercambios descentralizados ya han integrado directamente los protocolos de puentes entre cadenas en su interfaz de usuario, permitiendo a los usuarios transferir activos entre cadenas sin tener que abandonar la plataforma.
Algunas billeteras están expandiendo su ecosistema nativo, ofreciendo servicios de múltiples enlaces en un solo lugar. Algunas plataformas de rendimiento han reunido oportunidades de inversión a través de redes, permitiendo a los usuarios comparar y desplegar fondos en un panel unificado.
A pesar de estos avances, los usuarios aún deben rastrear la ubicación de los activos, gestionar los tokens de Gas de diferentes cadenas y comprender los detalles de redes específicas. Este nivel de abstracción, aunque mejora la interfaz, no ha cambiado fundamentalmente la experiencia del usuario.
Segunda etapa: abstracción de la capa de ejecución
En esta etapa, la complejidad de la interacción de Web3 comienza a trasladarse de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios ya no necesitan entender o coordinar flujos de trabajo de múltiples pasos y entre cadenas, solo necesitan definir las operaciones requeridas, el resto lo maneja la aplicación.
Esto se debe a algunas nuevas tecnologías, como los contratos inteligentes o los intermediarios de terceros que asumen los costos relacionados a través de mecanismos de patrocinio o tarifas dinámicas. Desde la perspectiva del usuario, las transacciones pueden llevarse a cabo sin problemas, sin necesidad de recargar manualmente las billeteras en la cadena que no conoce.
La red de solucionadores ha introducido una arquitectura basada en intenciones, lo que ha mejorado aún más esta ventaja. Los usuarios solo necesitan expresar un objetivo (como intercambiar tokens o puentear activos), y luego los solucionadores en competencia determinan la ruta de ejecución más eficiente.
El nuevo estándar de tokens también está simplificando la interoperabilidad de tokens entre cadenas, reduciendo el riesgo de fragmentación de liquidez y desacoplamiento.
Aunque estos desarrollos han reducido significativamente la complejidad de los flujos de trabajo, los usuarios aún son conscientes de que están utilizando un sistema de blockchain. Aún necesitan firmar transacciones, gestionar carteras y entender que ciertas operaciones pueden fallar debido a problemas en la red subyacente.
Fase tres: abstracción completa del concepto
En esta fase de abstracción de más alto nivel, los usuarios no necesitarán pensar en blockchain en absoluto. Los conceptos de cadena, Gas y billetera dejarán de existir. La experiencia será tan sencilla como en Web2: los usuarios operan y los resultados se entregan.
Este es un campo emergente de supercarteras y agentes centrados en la intención. Algunas plataformas ofrecen infraestructura de billeteras inteligentes que pueden abstraer la gestión de claves privadas, admitir inicios de sesión sociales al estilo Web2 y agregar saldos de usuarios a través de cadenas.
Una innovación muy prometedora es la firma en cadena de cierto protocolo, que permite a los usuarios firmar transacciones a través de múltiples blockchains con una sola cuenta. Esta arquitectura utiliza la tecnología de cálculo multipartito (MPC), sin necesidad de que los desarrolladores redeployen contratos en diferentes cadenas o construyan lógica de firma específica para cada cadena.
Algunas plataformas de inteligencia artificial de finanzas descentralizadas ofrecen interfaces interactivas pioneras, donde los usuarios pueden expresar sus objetivos en lenguaje natural, mientras que el solucionador ejecuta los pasos necesarios en segundo plano. Estos sistemas utilizan billeteras delegadas y claves de sesión, sin necesidad de aprobar las transacciones repetidamente.
Combinando la pila tecnológica mencionada en las dos etapas anteriores, estas billeteras inteligentes y aplicaciones que apoyan la IA han logrado el nivel más alto de abstracción de experiencia de usuario hasta ahora.
Sin embargo, incluso en este nivel, la abstracción no es absoluta. Si la billetera inteligente aún no es compatible con una blockchain específica, la experiencia puede disminuir rápidamente. Las plataformas que soportan IA pueden requerir que los usuarios tengan cierto conocimiento de los términos financieros relevantes. Además, los desarrolladores y protocolos generalmente optimizan para ecosistemas específicos, lo que puede presentar obstáculos sutiles incluso en interfaces que no están relacionadas con blockchain.
La importancia de la abstracción en la experiencia del usuario
La abstracción es un requisito estructural esencial para que las criptomonedas logren escalabilidad. La próxima ola de usuarios no aprenderá a usar blockchain. Ellos esperan utilizar aplicaciones, y estas aplicaciones deben ser lo suficientemente inteligentes como para gestionar la complejidad de manera invisible, segura y fiable.
La abstracción ha facilitado esta transformación al romper las barreras entre protocolos y cadenas, eliminando los cálculos complicados para gestionar el Gas y las claves, y alineando la experiencia del usuario de criptomonedas con las expectativas establecidas por los productos modernos de Web2. Así como TCP/IP y HTTP facilitaron la difusión masiva de Internet, la abstracción de la experiencia del usuario es un requisito a nivel de aplicación para lograr la difusión masiva de Web3.
Es importante destacar que la abstracción no es un enfoque único para todos. Los usuarios experimentados de criptomonedas pueden seguir valorando el control detallado y la composibilidad, mientras que los principiantes pueden preferir la simplicidad. Apoyar una abstracción de múltiples niveles asegura que Web3 pueda escalar de manera inclusiva sin alejarse de ninguna de las partes.
Perspectivas Futuras
El futuro de Web3 es sin cadenas. Pero lograr este objetivo requiere no solo avances tecnológicos, sino también una forma de pensar completamente nueva: el objetivo de diseño de los desarrolladores es el resultado, y no solo centrarse en el protocolo; la billetera se convertirá en su agente; la experiencia del usuario ya no será una consideración posterior, sino la base del diseño.
Con el concepto abstracto correcto, los usuarios ya no necesitarán entender la blockchain para utilizarla. Solo necesitan actuar y las aplicaciones descentralizadas entregarán resultados. Esta experiencia de usuario sin fisuras será el motor clave para la adopción masiva de Web3.