Informe de investigación sobre la profundización de la tokenización de acciones: Abra la segunda curva de crecimiento del bull run.

I. Introducción y contexto

En el último año, el concepto de tokenización de activos del mundo real (RWA) ha ido pasando gradualmente de ser una narrativa marginal en la fintech a convertirse en una visión dominante en el mercado de criptomonedas. Tanto la amplia aplicación de las stablecoins en el ámbito de los pagos y liquidaciones, como el rápido crecimiento de los productos de deuda soberana y de notas en la cadena, han hecho que "la tokenización de activos tradicionales" pase de ser una visión idealizada a un experimento real. Dentro de esta tendencia, la tokenización de acciones, conocida como "acciones en la cadena de EE. UU.", se ha convertido en una de las áreas más controvertidas y con mayor potencial. Lo que conlleva no es solo un intento de transformar la liquidez y la rapidez de transacción del mercado de valores tradicional, sino también un desafío a los límites regulatorios y la apertura de espacios de arbitraje entre mercados. Para la industria de criptomonedas, esto podría ser un salto intergeneracional que traiga billones de dólares en activos al mundo de la cadena; para las finanzas tradicionales, parece más una ruptura tecnológica "no autorizada", que trae una revolución en eficiencia pero también siembra conflictos de gobernanza.

Dos, estado del mercado & ruta clave

A pesar de que "tokenización" se ha convertido en una de las narrativas más importantes a medio y largo plazo en la industria de las criptomonedas, su progreso en la implementación de la clase de activos específica de "acciones" sigue siendo lento y con una notable divergencia de caminos. A diferencia de activos estandarizados como los bonos del gobierno, los pagarés a corto plazo y el oro, la tokenización de acciones implica cuestiones legales más complejas relacionadas con la propiedad, la temporalidad de las transacciones, el diseño de los derechos de voto y el mecanismo de distribución de dividendos. Esto también ha llevado a que los diversos productos que aparecen en el mercado presenten diferencias evidentes en sus rutas de cumplimiento, estructuras financieras y métodos de implementación en la cadena.

Un proyecto que logró resultados tempranos en este campo es Backed Finance. Esta empresa de tecnología financiera con sede en Suiza ha lanzado varios tokens ERC-20 respaldados por acciones reales y ETF, en colaboración con instituciones de custodia de valores reguladas, intentando establecer un "puente intermedio para valores en cadena". Tomando como ejemplo su producto más conocido, wbCOIN, este token afirma estar vinculado 1:1 con las acciones reales de Coinbase en Nasdaq, y tiene el compromiso de los custodios Alpaca Securities e InCore Bank de ser canjeable por acciones reales, teóricamente poseyendo una lógica de "suscripción - mantenimiento - canje" en un ciclo cerrado. Backed también ha lanzado varios tokens respaldados por NVIDIA (BNVDA), Tesla (BTESLA), S&P 500 ETF (BSPY), entre otros, utilizando cadenas como Base y Polygon como vehículos de circulación, ofreciendo a los inversores una entrada para el comercio en cadena. Sin embargo, aún hay una distancia entre la idealidad y la realidad. Hasta marzo de 2025, el TVL total de varios productos de tokens de acciones lanzados por Backed no ha superado los 10 millones de dólares, y el volumen diario de operaciones de wbCOIN ni siquiera supera los 4000 dólares, con registros de transacciones en la mayoría de los períodos cercanos a cero. Las razones de esta situación no son únicas; hay dudas sobre la incertidumbre del mecanismo de canje por parte de los primeros usuarios, la incapacidad del ecosistema DeFi para conectar adecuadamente estos tokens con la realidad, e incluso la valoración de algunos creadores de mercado en cadena que consideran que estos activos "no tienen expectativas de liquidez a largo plazo". Esto significa que, incluso si el mecanismo del producto ha logrado una clara representación de activos y una cadena de custodia completa, la falta de profundidad de mercado, escenarios de uso y reconocimiento por parte de los usuarios aún podría llevar a la tokenización de acciones estadounidenses a una situación de "cumplimiento pero desolada".

En comparación con Backed, el enfoque de tokenización de Robinhood parece ser más conservador pero con una mayor sistematicidad. Como plataforma que ha adoptado un enfoque prudente en el negocio de criptomonedas a largo plazo, Robinhood ha optado por lanzar derivados de acciones tokenizadas regulados en la zona de la UE, que en esencia no son un reflejo de acciones reales, sino herramientas de derivación de seguimiento de precios basadas en la licencia MFT (Multilateral Trading Facility) de la UE. La lógica detrás de esto se asemeja más a los CFD (Contratos por Diferencia) tradicionales, donde los traders no poseen realmente las acciones subyacentes, sino que tienen derechos y obligaciones sobre las fluctuaciones de precios referenciados. Este diseño, aunque sacrifica la "pureza en cadena del anclaje 1:1 a acciones reales", reduce significativamente los conflictos regulatorios y la complejidad de custodia, logrando una solución de compromiso de "no valores pero comerciables". Robinhood ofrece soporte completo de UI, división de activos, distribución de dividendos, configuración de apalancamiento y otros servicios, asegurando los derechos de los usuarios a través de su sistema de cuentas de custodia; lo que es más importante, su futura red Layer-2 (temporalmente nombrada Robinhood Chain), también implica que Robinhood está integrando acciones tokenizadas en su billetera nativa y plataforma de intercambio de criptomonedas de manera "cadena de aplicación". Este ecosistema cerrado construido de arriba hacia abajo puede ser más adecuado para la entrada de nuevos usuarios, pero también limita la apertura de la circulación de activos, y actualmente el tiempo de negociación sigue estando restringido a los horarios de apertura del mercado financiero europeo, con una falta de naturaleza nativa en cadena.

En comparación, el ecosistema xStocks lanzado por Kraken y sus socios ofrece una visión alternativa. Esta solución se basa en la cadena de Solana, con activos subyacentes tokenizados proporcionados por Backed, eludiendo la regulación estadounidense a través de un enfoque estructurado y conforme, abriendo el producto a mercados no estadounidenses en todo el mundo. La mayor característica de xStocks es su atributo de "DeFi-ización" en el comercio: todos los tokens pueden ser negociados 24/7, con liquidación T+0, intercambios en cadena y funciones de creación de mercado con stablecoins, lo que teóricamente puede integrarse en la actual cadena de herramientas DeFi como préstamos, contratos perpetuos y puentes de liquidez entre cadenas. Este sistema también intenta reunir profundidad de comercio a través de piscinas de liquidez en cadena y establecer conexiones iniciales con DEX nativos de Solana como Orca y Jupiter. Sin duda, esta propiedad nativa en cadena, de distribución global y combinable representa la "visión definitiva" de las acciones tokenizadas, es decir, no solo hacer un producto de mapeo de precios, sino construir un verdadero mercado cruzado que integre activos financieros tradicionales con infraestructura criptográfica. Sin embargo, el mayor desafío de xStocks en este momento radica en la cobertura limitada de usuarios, la necesidad de verificación KYC para la compra/venta real, y la falta de claridad sobre si su ruta de custodia tiene validez legal internacional. Además, aunque su experiencia de comercio y mecanismos han alcanzado los estándares "nativos de criptografía", la escala real de usuarios y la liquidez en cadena aún no han alcanzado un efecto de escala, y queda un largo camino por recorrer para su adopción mainstream.

De las diferencias en la disposición de estos tres, se puede ver que la tokenización de acciones actualmente no tiene un estándar unificado, sino que cada uno diseña su camino según sus propias ventajas, el entorno regulatorio en el que se encuentra y los recursos ecológicos. Entre ellos, Robinhood enfatiza "una experiencia de negociación tradicional regulada más un empaquetado en criptomonedas", Backed enfatiza "contratos de herramientas en cadena que reflejan activos reales", mientras que Kraken tiende más hacia "la construcción de un mercado de liquidez nativo en criptomonedas". Los diferentes caminos de los tres no solo muestran la diversidad de este sector, sino que también revelan una característica típica de un mercado aún no maduro: entre conformidad, mapeo de activos y demanda del usuario, nadie puede cubrir completamente todos los aspectos, y al final, se necesita la prueba del tiempo y la retroalimentación del mercado para eliminar y seleccionar.

Tokenización de acciones Informe de investigación profunda: Abriendo la segunda curva de crecimiento del mercado alcista

Se puede decir que las acciones tokenizadas todavía se encuentran en una etapa muy temprana de experimentación, aunque poseen un ciclo cerrado teórico, su actividad en la cadena y eficiencia financiera aún están muy por debajo de lo esperado. La clave para su desarrollo futuro no solo depende de si el diseño del producto en sí está perfeccionado, sino más bien de si se pueden reunir tres elementos fundamentales: primero, si se puede atraer a más participantes de liquidez real a su piscina de negociación para formar un mecanismo de descubrimiento de precios; segundo, si se pueden integrar aplicaciones DeFi más ricas, lo que aumentaría los escenarios de uso de las acciones tokenizadas; y tercero, si la regulación puede ir aclarando gradualmente los límites rojos, para que las plataformas tengan confianza en expandir su rango de servicios, especialmente para cubrir a los usuarios estadounidenses. Hasta que estos caminos no se fusionen, las acciones tokenizadas se asemejan más a un experimento financiero con un gran potencial, en lugar de ser un motor de crecimiento que pueda cumplir con las expectativas de un mercado alcista en esta etapa.

Tres, mecanismos de cumplimiento y capacidad de implementación

En todas las discusiones sobre acciones tokenizadas, la regulación siempre ha sido la espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas. Como uno de los activos financieros más regulados, la emisión, el comercio, la custodia y la liquidación de acciones están estrictamente controlados por las leyes de la jurisdicción correspondiente. En las finanzas tradicionales, los valores deben ser registrados o exentos para poder ser vendidos legalmente, y los lugares de negociación también deben obtener licencias correspondientes, como las de una bolsa o un ATS (sistema de comercio alternativo). Reestructurar estos valores como "activos en cadena" significa que no solo se deben abordar los problemas de mapeo técnico, sino que también es necesario establecer rutas de cumplimiento claras y ejecutables. De lo contrario, incluso si el diseño del producto es excelente, será difícil superar las limitaciones del uso, no poder promoverlo a los inversores calificados, e incluso podría enfrentar riesgos legales de emisión de valores ilegales. En este aspecto, las elecciones y diferencias entre los diferentes proyectos son especialmente marcadas y, de hecho, determinan si pueden realmente avanzar hacia una implementación a gran escala en el futuro.

Tomemos como ejemplo a Backed Finance, que ha adoptado un enfoque muy cercano a la "lógica tradicional de emisión de valores" en su camino de cumplimiento. Los tokens de acciones emitidos por Backed son esencialmente considerados como valores restringidos (Restricted Securities) reconocidos por las autoridades regulatorias suizas, lo que significa que los compradores de tokens deben completar la verificación KYC/AML y comprometerse a no vender a inversores estadounidenses, mientras que la circulación en el mercado secundario también estará sujeta a la restricción de "solo para inversores calificados". Aunque este enfoque es relativamente sólido en términos de cumplimiento y evita tocar la línea roja de la SEC estadounidense, también trae consigo el problema de la circulación restringida, lo que impide la realización de la visión de libre comercio de tokens en la cadena pública. El desafío más realista es que este modelo de "valores restringidos" requiere que cada transferencia pase por una verificación de cumplimiento, lo que debilita enormemente su combinabilidad con el sistema DeFi. Es decir, incluso si Backed ha logrado establecer una relación de custodia mapeada de tokens a acciones reales con InCore Bank y Alpaca Securities, lo que ha construido sigue siendo un ecosistema cerrado "dentro de un sandbox regulatorio", difícil de implementar aplicaciones de trading de alta frecuencia, colateral, apalancamiento, etc., en escenarios de finanzas abiertas.

El enfoque adoptado por Robinhood es un empaquetado de cumplimiento más ingenioso. Sus productos de acciones tokenizadas no mapean directamente las acciones reales, sino que se basan en "derivados de valores" construidos bajo el marco regulatorio MiFID II de la UE, siendo técnicamente similares a los contratos por diferencia (CFD), y son ofrecidos por su filial regulada que proporciona cotizaciones, custodia y soporte de liquidación. Este diseño permite a Robinhood evitar la responsabilidad legal de poseer acciones directamente, al mismo tiempo que elude problemas de negociación bilateral y entrega física, lo que le permite ofrecer operaciones de productos relacionados sin tener una licencia de valores. La ventaja de este enfoque es su alta certeza regulatoria, lo que permite lanzar rápidamente múltiples tokens de acciones subyacentes y promocionarlos a través de su sistema de usuarios existente; pero el costo es que los activos en sí carecen de programabilidad y apertura, y no pueden integrarse realmente en protocolos financieros nativos en la cadena. Más allá de esto, este modelo de "custodia en plataforma + seguimiento de derivados" pertenece esencialmente a la categoría de CeFi (finanzas centralizadas), ya que la emisión y liquidación de activos depende casi completamente de la implementación interna del sistema de Robinhood, y la confianza del usuario en los activos subyacentes sigue basándose en la confianza en la plataforma, en lugar de en un mecanismo de custodia y verificación autónomo en la cadena.

En el caso de Kraken y xStocks, hemos visto un enfoque de cumplimiento más agresivo y fundamentalista. El mecanismo de tokenización detrás de xStocks está respaldado tecnológicamente por Backed, pero ha seguido un camino de cumplimiento gris de "autonomía en la cadena + acceso de usuarios no estadounidenses globales" en términos de circulación y uso. En concreto, este modelo utiliza las cláusulas de exención de "valores restringidos + emisión privada" bajo la ley suiza, permitiendo a Kraken abrir el comercio de sus productos tokenizados al mercado global no estadounidense y restringir el acceso a direcciones IP estadounidenses mediante contratos en cadena. Este enfoque evita la revisión directa de la SEC y la FINRA sobre la emisión y el comercio de valores, al tiempo que conserva la característica de libre circulación de los tokens en la cadena, lo que permite su acceso a módulos como protocolos de préstamos DeFi, AMM para la creación de mercado, puentes entre cadenas, formando un ciclo financiero relativamente completo. Sin embargo, el riesgo de este camino radica en su dependencia extrema de un aislamiento técnico de la "identidad de usuarios no estadounidenses". Si se produce una situación en la que un gran número de usuarios elude las restricciones, podría ser considerado "proporcionar valores ilegales a inversores estadounidenses", lo que desencadenaría riesgos de ejecución. Además, las autoridades reguladoras estadounidenses a menudo no limitan la determinación de "participación de mercado de hecho" a la configuración de barreras técnicas, sino que se basan en las consecuencias de las acciones y la nacionalidad real de los inversores, lo que también significa que, incluso si Kraken intenta evitarlo, aún podría enfrentar una amenaza potencial de inspección regulatoria o sanciones.

Tokenización de acciones Informe de investigación en profundidad: Abriendo la segunda curva de crecimiento del mercado alcista

Mirando más en macro, actualmente, tanto Backed, Robinhood como Kraken, sus esquemas de acciones tokenizadas no han logrado una verdadera cobertura de cumplimiento global, y más bien son una estrategia de "arbitraje regional + operaciones dentro de vacíos legales". La razón fundamental de esta situación radica en las diferencias significativas en la definición de la naturaleza de los valores entre los diferentes países del mundo. Tomando como ejemplo a los Estados Unidos, la SEC todavía considera que "cualquier token basado en el valor real de acciones" es un valor, cuya emisión debe cumplir con el Howey Test o pasar exenciones de cumplimiento como Reg A / Reg D. En cambio, la Unión Europea es relativamente más flexible, permitiendo que ciertos tokens basados en estructuras de derivados existan y sean negociados bajo la jurisdicción de MTF o el Régimen Piloto DLT; en cuanto a países como Suiza y Liechtenstein, han atraído a los emisores de proyectos a realizar emisiones piloto mediante la regulación de sandbox y un sistema de doble registro. Esta fragmentación regulatoria ha creado un gran espacio para el arbitraje institucional, y ha hecho que la implementación de acciones tokenizadas se presente en un estado de "cumplimiento regional, zona gris global".

En este contexto complejo, la verdadera implementación a gran escala de la tokenización de acciones en el futuro dependerá inevitablemente de tres avances. Primero, la unificación de la comprensión regulatoria y la creación de un canal de exención, que necesita diseñar un conjunto de plantillas legales y replicables para los valores tokenizados, similar a los sistemas como MiCA de la UE, la sandbox de la FCA del Reino Unido y el VASP de Hong Kong; segundo, el soporte nativo de la infraestructura en cadena para los módulos de cumplimiento, incluyendo la estandarización de herramientas como módulos KYC, transferencias en lista blanca, auditoría y seguimiento en cadena, para que los valores conforme puedan realmente integrarse en el sistema DeFi, en lugar de convertirse en islas de liquidez; y tercero, la entrada de participantes institucionales, especialmente la cooperación de intermediarios financieros como bancos custodios, firmas de auditoría y corredores de bolsa, para resolver el problema de la autenticidad de los activos y la credibilidad del mecanismo de redención.

Se puede decir que el mecanismo de cumplimiento no es un problema accesorio de la tokenización de acciones, sino una variable clave para su éxito o fracaso. No importa cuán descentralizado sea el proyecto, sus cimientos aún se basan en la lógica de "¿son confiables las representaciones de activos reales?"; y el problema central detrás de esto siempre es si el marco legal puede aceptar la existencia de nuevos paradigmas. Por esta razón, al investigar la tokenización de acciones, no debemos centrarnos únicamente en la innovación del mecanismo y la arquitectura tecnológica, sino que debemos entender los límites y compromisos de la evolución institucional, encontrando un camino intermedio que pueda transitar entre la realidad regulatoria y el ideal en la cadena.

Cuatro, Análisis de mercado y perspectivas futuras

El volumen total de RWA (activos del mundo real) en la cadena es de aproximadamente 17.8 mil millones de dólares, mientras que los activos en acciones solo representan 15.43 millones de dólares, lo que constituye solo el 0.09% del total. Sin embargo, las acciones tokenizadas han crecido más de 3 veces en seis meses, de 50 millones de dólares a ~ 150 millones de dólares, desde julio de 2024 hasta marzo de 2025.

Al revisar el desempeño real del sector de las acciones tokenizadas, no es difícil ver que tiene tanto una fuerte atracción conceptual como enfrenta complejas barreras de implementación en la realidad. Desde un punto de vista teórico, la tokenización de acciones tiene ventajas estructurales claras: por un lado, mapea activos reales que tienen el mayor valor y base de reconocimiento a la cadena, aportando un ancla de crédito del mundo real al ecosistema criptográfico; por otro lado, a través de contratos inteligentes, realiza la automatización de transacciones y la liquidación en tiempo real, desafiando la lógica fundamental del mercado de valores tradicional que depende de cámaras de compensación centralizadas y del ciclo T+2, liberando una alta eficiencia del sistema. Sin embargo, en la práctica, estas ventajas aún no se han traducido en una adopción masiva, y más bien han permanecido en un estado incómodo de 'mecanismo establecido, falta de escenarios, liquidez seca' durante mucho tiempo. Esto también nos obliga a reflexionar más: ¿cuál es realmente el motor de crecimiento de la tokenización de acciones? ¿Es posible que en el futuro pueda convertirse en una categoría de activos centrales en las finanzas criptográficas, como las stablecoins o los bonos en cadena?

Desde una perspectiva estructural, el valor fundamental de la tokenización de acciones radica en "conectar el mercado real con el mercado en cadena", pero la verdadera demanda incremental debe provenir de tres grupos de usuarios: primero, los inversores minoristas que desean eludir las instituciones financieras tradicionales y participar en el mercado de valores global con un umbral más bajo; segundo, individuos de alto patrimonio neto y fondos grises que buscan la movilidad de activos transfronterizos, evadir el control de capital o las limitaciones de zonas horarias; y tercero, protocolos DeFi y creadores de mercado que tienen como objetivo la arbitraje y los ingresos estructurados. Estos tres grupos de personas moldean el "mercado potencial" de las acciones tokenizadas, pero actualmente no hay un grupo que esté realmente participando a gran escala. Los inversores minoristas a menudo carecen de experiencia en operaciones en cadena y desconfían del mecanismo de "si se puede canjear por acciones reales"; los usuarios de alto patrimonio aún no han confirmado si estos activos ofrecen suficiente protección de privacidad y atributos de cobertura; mientras que los protocolos DeFi tienden más a construir productos estructurados en torno al comercio de alta frecuencia, stablecoins y derivados, mostrando poco interés por los activos de acciones que carecen de volatilidad y liquidez. Esto significa que la tokenización de acciones enfrenta actualmente un típico problema de desajuste de mercado: "los activos financieros quieren estar en cadena, pero los usuarios en cadena aún no están preparados para aceptarlos".

Aun así, los puntos de inflexión futuros podrían emerger gradualmente con varias tendencias clave. Primero, el auge de las stablecoins proporciona una sólida base monetaria para el comercio y la liquidación de acciones tokenizadas. Cuando stablecoins como USDC, USDT, PYUSD se convierten en el "dólar digital" de la liquidez en la cadena, las acciones tokenizadas también obtienen naturalmente un activo contraparte de negociación universal. Esto permite a los usuarios realizar transacciones relacionadas con acciones de EE. UU. sin necesidad de acceder al sistema bancario, reduciendo las barreras de entrada y los costos de cambio de capital, lo que es especialmente importante para los usuarios de países en desarrollo. En segundo lugar, la madurez de los protocolos DeFi ha comenzado a establecer la capacidad de combinar "activos tradicionales en la cadena"; con la aparición de activos como bonos del gobierno tokenizados y fondos de inversión en moneda tokenizados, el grado de aceptación del mercado hacia los "activos no nativos de criptomonedas en la cadena" ha aumentado significativamente, y las acciones son sin duda el siguiente tipo de activo estándar que se espera que se integre. Si en el futuro se pudiera formar una herramienta de inversión en la cadena que incluya "acciones + bonos + stablecoins", tendría una gran atracción para los usuarios institucionales, e incluso podría evolucionar hacia un "ETF / fondo indexado en la cadena" similar a los corredores tradicionales.

Otro variable que no se puede ignorar es la explosión de L2 y el ecosistema de cadenas de aplicación. Con la expansión de la base de usuarios de las redes de segunda capa de Ethereum como Arbitrum, Base, Scroll y ZKSync, así como el aumento de la naturaleza financiera nativa de cadenas de alto rendimiento como Solana, Sei y Sui, la "residencia en cadena" de los tokens de acciones ya no está limitada a plataformas de emisión de activos aisladas, sino que puede desplegarse directamente en cadenas con liquidez profunda y una base de desarrolladores. Por ejemplo, si la cadena de Robinhood de Robinhood logra integrar los datos de transacción y flujos de fondos de sus cientos de millones de usuarios, junto con la apertura de billeteras en cadena de manera compliant y la fusión de herramientas de custodia KYC, teóricamente se podría construir un modelo financiero híbrido de "experiencia de usuario centralizada + arquitectura de activos en cadena" dentro de un ecosistema cerrado, lo que a su vez podría impulsar la frecuencia de uso real y la complejidad de las combinaciones financieras de los tokens de acciones. Proyectos como xStocks dentro del ecosistema de Solana también podrían tener ventajas estructurales en escenarios como arbitraje, contratos perpetuos y planes de inversión escalonados, gracias a su capacidad de trading de alta frecuencia y a sus bajas comisiones.

Al mismo tiempo, desde la perspectiva del ciclo financiero macroeconómico, la aparición de la tokenización de acciones coincide con una etapa clave en la que los mercados de capitales globales y el mercado de criptomonedas comienzan a fusionarse aún más. Con la aprobación del ETF de Bitcoin y el hecho de que los RWA se están convirtiendo gradualmente en un enfoque principal para las instituciones tradicionales en la cadena, el mundo de las criptomonedas está pasando de una "economía de islas" a un "sistema de activos globalmente compatible". En este contexto, las acciones son sin duda el punto de conexión más simbólico. Especialmente cuando los inversores comienzan a buscar herramientas de asignación transfronteriza más flexibles, eficientes y disponibles 24/7, las "acciones estadounidenses" en forma de tokens podrían convertirse en el trampolín central para el flujo global de capital. Esto también explica por qué gigantes de la gestión de activos tradicionales como Franklin Templeton y BlackRock están investigando nuevos estructuras como tokens de valores y fondos de inversión en la cadena, con el objetivo de allanar el camino para los cambios en la estructura del mercado en la próxima etapa.

Por supuesto, en el corto plazo, la tokenización de acciones aún no puede escapar de varias restricciones realistas. La liquidez sigue siendo escasa, el costo de educación del usuario es alto, el camino hacia la conformidad está lleno de incertidumbres y el mecanismo de mapeo de activos todavía presenta altos costos de confianza. Más importante aún, no se ha formado un proyecto líder con "ventaja de primer movimiento" clara, careciendo de activos estándar que se conviertan en componentes de protocolo como USDC, WBTC y sDAI. Esto hace que el mercado actual aún esté en una fase de exploración, cada proyecto está tratando de abordar los dos grandes problemas de conformidad y usabilidad de diferentes maneras, pero aún se necesita tiempo y paciencia para alcanzar la estandarización y la escalabilidad.

Sin embargo, precisamente por esto, la tokenización de acciones podría estar en un "punto de partida temprano que está siendo gravemente subestimado". No asume funciones monetarias de manera tan directa como las stablecoins, ni posee los efectos de red nativos de ETH o BTC, pero su capacidad para "reflejar el mundo real en la cadena" se está convirtiendo en una pieza clave que conecta ambos sistemas. Los proyectos que realmente tendrán potencial de explosión en el futuro probablemente no serán un nuevo tipo de activo, sino una "plataforma de integración compliant" que pueda integrar custodia de activos, emparejamiento de transacciones, verificación KYC, combinaciones en la cadena y liquidación fuera de la cadena, cuyo objetivo no es reemplazar completamente a los corredores tradicionales, sino convertirse en la "capa compatible con Web3" del sistema financiero global. Cuando tales plataformas cuenten con suficiente base de usuarios y apoyo de infraestructura, la tokenización de acciones no será solo una narrativa, sino que se convertirá en un componente central del mercado de capitales en la cadena.

Cinco, conclusiones y recomendaciones

Al mirar hacia atrás en la trayectoria del desarrollo de la tokenización de acciones, podemos ver claramente un fenómeno cíclico típico de "tecnología adelantada, cumplimiento rezagado, mercado en espera". Esta tecnología no es una invención reciente, ni es un problema de ingeniería financiera difícil de entender; la lógica detrás de su mecanismo —mapear acciones reales a través de activos en la cadena, lo que les permite obtener capacidades de negociación y combinación globales, 7 × 24 horas— está suficientemente argumentada en ambas dimensiones, técnica y financiera. Pero el problema real no radica en si el mecanismo en sí es viable, sino en cómo este mecanismo puede encontrar un camino viable que pueda arraigarse y expandirse de manera constante en el complejo contexto regulatorio del mundo real, la infraestructura financiera y la inercia del mercado. En otras palabras, la razón por la cual la tokenización de acciones aún no ha logrado un crecimiento explosivo no es porque no sea lo suficientemente "buena", sino porque aún no es lo suficientemente "madura", no es lo suficientemente "utilizable", y aún no ha tocado realmente un nodo estratégico donde se crucen una ventana de políticas y las demandas financieras.

Pero esta situación está cambiando silenciosamente. Por un lado, la aceptación del mercado de capitales tradicional hacia la blockchain está aumentando rápidamente, desde los fondos en cadena de Blackstone, hasta la red de liquidación en cadena de JP Morgan, y la infraestructura RWA en Ethereum liderada por BlackRock, todos ellos envían una fuerte señal: los activos del mundo real están gradualmente siendo llevados a la cadena, y la infraestructura financiera del futuro ya no será una dualidad entre "tradicional y cripto", sino un espacio intermedio integrado. En esta gran tendencia, las acciones, como uno de los activos reales más maduros, tienen un valor naturalmente significativo en la cadena. Por otro lado, el ecosistema nativo de cripto también está pasando de la pura especulación a una fase de construcción estructural, desde monedas estables, protocolos de préstamos hasta intentos de bonos del gobierno en cadena y ETF, los usuarios están comenzando a exigir mayores estándares de "estabilidad, liquidez y cumplimiento" para los activos, y esta categoría de activos, las acciones, puede desempeñar un papel puente: representan la piedra angular del crédito en el mundo real y pueden ser tokenizadas para integrarse en contratos inteligentes y módulos DeFi, convirtiéndose en una parte importante de la cartera de inversiones en la cadena.

Por lo tanto, la tokenización de acciones no es solo una "narrativa interesante", sino una pista de oportunidades a medio y largo plazo que cuenta con una base de demanda real, espacio para la competencia política y un camino para la implementación técnica. Para los profesionales de la industria, aquí hay algunas direcciones claras de recomendación.

Primero, al entrar en el campo de la tokenización de acciones, el proyecto debe priorizar el "diseño de la ruta de cumplimiento" como su primera prioridad, en lugar de la innovación tecnológica o la optimización de la experiencia del usuario. Los proyectos que realmente tienen la oportunidad de crecer y fortalecerse serán aquellos que puedan construir estructuras de emisión legales y mecanismos de transacción en cadena dentro de jurisdicciones amigables como Suiza, la Unión Europea, los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong. La tecnología es solo un requisito previo, el sistema es la frontera, y el cumplimiento es la muralla de crecimiento.

En segundo lugar, la esencia de la tokenización de activos es "emisión de activos a nivel de infraestructura", lo que significa que su valor no depende de si una acción en particular es popular, sino de si todo el sistema puede conectarse a más protocolos en cadena y convertirse en un componente de activo estándar. Por lo tanto, los proyectos de acciones tokenizadas deben conectarse activamente con varios protocolos DeFi, promoviendo productos compuestos como "préstamos colaterales de rTSLA", "contratos perpetuos de aAAPL", "reestructuración de tokens del ETF SPY", de lo contrario, incluso si hay cumplimiento y custodia, solo se convertirán en "herramientas conceptuales" en escenarios de negociación de baja frecuencia.

Una vez más, la educación del usuario y el empaquetado del producto son igualmente cruciales. El comercio de acciones en cadena no puede continuar manteniendo este alto umbral de "solo los jugadores profesionales pueden entender", sino que debe aprender activamente de plataformas como Robinhood, eToro, Interactive Brokers, introduciendo un lenguaje de UI familiar, un proceso de transacción simplificado y una estructura de ganancias visualizada, para reducir al máximo el umbral de uso del usuario y realmente llevar a los inversionistas tradicionales al mundo de las criptomonedas. Para los usuarios comunes, la lógica de poder comprar una acción de AAPL con una billetera en cadena es mucho más atractiva que entender si la estructura de custodia detrás se basa en CSD.

Finalmente, la participación política y el diálogo regulatorio deben priorizarse, especialmente en regiones como Hong Kong, Abu Dhabi y Londres, donde se promueve activamente la innovación de políticas RWA. Se debe fomentar la formación de organizaciones de autorregulación de la industria, plantillas de estándares técnicos y espacios de pruebas regulatorias. La clave para el éxito final de la tokenización de acciones no radica en si se pueden construir estructuras de empaquetado de activos más complejas, sino en si se puede convencer a los formuladores de políticas de que esto es una "innovación financiera controlable, incremental y beneficiosa", y no un nuevo choque y desafío al orden financiero existente.

En resumen, la tokenización de acciones es un tema lleno de tensiones. Conecta los activos financieros más antiguos con los paradigmas tecnológicos más recientes, representando un reclamo colectivo por la "liberalización del flujo de capital" y la "reconstrucción de la infraestructura financiera". A corto plazo, seguirá siendo una batalla de resistencia en términos de regulación, cognición y confianza; pero a largo plazo, podría convertirse en el "tercer pilar" en el proceso de desarrollo financiero en cadena, después de las stablecoins y los bonos soberanos en cadena. No es un punto caliente de especulación, sino una zona de aguas profundas, y es una de las pocas direcciones que realmente valen la pena para participar e invertir a largo plazo en un ciclo de 3 a 5 años. Si la lógica fundamental de la próxima ronda de mercado alcista es la "economía real en cadena", entonces la tokenización de acciones probablemente será el punto de ruptura clave más tangible, con mayor respaldo de valor y también la más controvertida en términos regulatorios.

Y para los inversores y las instituciones, recomendamos considerar los siguientes tres aspectos a corto, medio y largo plazo.

Corto plazo: Enfocarse en el lanzamiento de productos, TVL, mecanismos de creación de mercado, datos de transacciones en cadena, dinámicas regulatorias (como MiCA, directrices de la SEC).

A medio plazo: evaluar si la plataforma incorpora contratos perpetuos, mecanismos de apalancamiento, soporte DeFi, así como indicadores en cadena como el costo de capital y la eficiencia de la liquidez.

A largo plazo: prestar atención a si los usuarios estadounidenses tienen acceso a los permisos de negociación, la ruta de integración de T+0 con mecanismos de cumplimiento, y las tendencias de redistribución de capital entre fondos en cadena, altcoins y nuevos activos.

En resumen, la tokenización de las acciones en EE. UU. es un "experimento importante" en la transformación de la estructura del mercado de criptomonedas. Aunque aún no hay un volumen de transacciones explosivo, está acumulando una base subyacente para la segunda ronda de un mercado alcista. Si se puede lograr una convergencia de cumplimiento regulatorio, profundidad en la cadena y innovación en los mecanismos, esta "vieja botella con vino nuevo" podría convertirse en el motor clave que impulse el próximo crecimiento del mercado de criptomonedas.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)