Falcon Finance anunció hoy el lanzamiento de su hoja de ruta estratégica para los próximos 18 meses, marcando un punto de inflexión significativo en el panorama de las finanzas digitales.
La empresa, nacida como pionera en el sector del dólar sintético, se está preparando para convertirse en una verdadera institución financiera global, capaz de conectar sin problemas el mundo de las finanzas tradicionales, las criptomonedas centralizadas y las finanzas descentralizadas.
Unos meses después de su debut, Falcon Finance ya ha alcanzado un hito significativo: 1 mil millones de USDf en circulación. Este logro le ha permitido entrar en el top diez de stablecoins en Ethereum por capitalización de mercado.
Además, Falcon ha completado con éxito la primera "emisión en vivo" de USDf contra el fondo del Tesoro de EE. UU. tokenizado de Superstate, marcando un primer en el sector. Una auditoría independiente realizada por ht.digital ha certificado una sobrecolateralización del 116%, fortaleciendo la reputación de Falcon por su transparencia y rigurosa gestión de riesgos.
Falcon Finance alcanza 1 mil millones de USDf en circulación
Mirando hacia el futuro, Falcon Finance ha establecido metas ambiciosas para el resto de 2025. La empresa planea abrir corredores regulados para monedas fiduciarias en América Latina, Turquía, la eurozona y otros mercados del dólar, asegurando así la liquidez continua de USDf y tiempos de liquidación de menos de un segundo.
Esta infraestructura permitirá a Falcon ofrecer servicios financieros ininterrumpidos, satisfaciendo las necesidades de instituciones y operadores profesionales.
El roadmap también incluye el lanzamiento de USDf en varias redes de Capa 1 y Capa 2. Así se maximiza la eficiencia de capital entre cadenas para tesorerías corporativas y mesas de trading institucionales.
En paralelo, Falcon forjará asociaciones con custodios regulados y agentes de pago para introducir productos bancarizados basados en USDf, soluciones de gestión de liquidez con rendimiento nocturno, fondos de dinero tokenizados y servicios de redención de oro físico.
Falcon Finance está en diálogo activo con las autoridades regulatorias de EE. UU. e internacionales. Específicamente, con el objetivo de obtener licencias bajo los marcos de las leyes GENIUS y CLARITY y alinear su oferta con la regulación europea MiCA.
Este enfoque proactivo tiene como objetivo fortalecer la confianza de los inversores y garantizar el pleno cumplimiento de las normas del mercado financiero global.
En 2026, Falcon Finance anticipa el lanzamiento de un motor modular para activos reales, capaz de integrar bonos corporativos, crédito privado y fondos securitizados USDf a través de estructuras SPV.
El protocolo también se expandirá hacia la tokenización de acciones y vehículos de inversión centrados en USDf directamente en la cadena. Así, se desarrollarán soluciones de securitización a nivel bancario y sistemas automatizados de distribución de rendimientos con informes institucionales.
Otro pilar de la estrategia futura será la extensión de los servicios de redención física para oro y otros activos de alto valor en centros financieros clave como los Emiratos Árabes Unidos, el área de MENA y Hong Kong.
Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los inversores un puente seguro entre el mundo digital y el de los activos tangibles.
Una infraestructura unificada para las finanzas globales
Según Andrei Grachev, Socio Director de Falcon Finance, “Superar 1 mil millones de USDf en circulación, validar nuestras reservas a través de auditorías de terceros y lograr la primera acuñación en vivo de RWA han demostrado nuestra capacidad para combinar cumplimiento e innovación.
Ahora, al extender nuestros canales fiduciarios a todos los mercados principales, modularizando la tokenización de activos reales y habilitando la interoperabilidad entre las finanzas tradicionales y CeDeFi, estamos creando el tejido conectivo del sistema financiero del mañana.
Falcon está construyendo una capa única de liquidez programable que sirve tanto a tesorerías institucionales como a la próxima generación de aplicaciones descentralizadas.
Falcon Finance tiene como objetivo ser la infraestructura conectiva entre capital, garantías y composabilidad en sistemas financieros onchain y offchain.
La misión de la empresa es crear un marco unificado donde las instituciones, los protocolos y los asignadores de capital puedan transformar activos en liquidez utilizable de manera transparente, segura y flexible.
La plataforma permite el uso de cualquier activo capaz de generar rendimiento y listo para custodia. Ya sea nativo de criptomonedas, tokenizado a partir de activos reales o vinculado a monedas fiduciarias, como garantía para la emisión de liquidez en cadena y para desbloquear valor en varios dominios financieros.
A través de la combinación de estructuras legales, lógicas de acuñación/canje componibles y caminos de liquidez modulares, Falcon permite que el capital se mueva entre diferentes formas y contextos. Así, apoya estrategias en cadena, implementaciones institucionales y regulaciones del mundo real.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Falcon Finance: la nueva frontera de las finanzas entre la innovación y la seguridad
Falcon Finance anunció hoy el lanzamiento de su hoja de ruta estratégica para los próximos 18 meses, marcando un punto de inflexión significativo en el panorama de las finanzas digitales.
La empresa, nacida como pionera en el sector del dólar sintético, se está preparando para convertirse en una verdadera institución financiera global, capaz de conectar sin problemas el mundo de las finanzas tradicionales, las criptomonedas centralizadas y las finanzas descentralizadas.
Unos meses después de su debut, Falcon Finance ya ha alcanzado un hito significativo: 1 mil millones de USDf en circulación. Este logro le ha permitido entrar en el top diez de stablecoins en Ethereum por capitalización de mercado.
Además, Falcon ha completado con éxito la primera "emisión en vivo" de USDf contra el fondo del Tesoro de EE. UU. tokenizado de Superstate, marcando un primer en el sector. Una auditoría independiente realizada por ht.digital ha certificado una sobrecolateralización del 116%, fortaleciendo la reputación de Falcon por su transparencia y rigurosa gestión de riesgos.
Falcon Finance alcanza 1 mil millones de USDf en circulación
Mirando hacia el futuro, Falcon Finance ha establecido metas ambiciosas para el resto de 2025. La empresa planea abrir corredores regulados para monedas fiduciarias en América Latina, Turquía, la eurozona y otros mercados del dólar, asegurando así la liquidez continua de USDf y tiempos de liquidación de menos de un segundo.
Esta infraestructura permitirá a Falcon ofrecer servicios financieros ininterrumpidos, satisfaciendo las necesidades de instituciones y operadores profesionales.
El roadmap también incluye el lanzamiento de USDf en varias redes de Capa 1 y Capa 2. Así se maximiza la eficiencia de capital entre cadenas para tesorerías corporativas y mesas de trading institucionales.
En paralelo, Falcon forjará asociaciones con custodios regulados y agentes de pago para introducir productos bancarizados basados en USDf, soluciones de gestión de liquidez con rendimiento nocturno, fondos de dinero tokenizados y servicios de redención de oro físico.
Falcon Finance está en diálogo activo con las autoridades regulatorias de EE. UU. e internacionales. Específicamente, con el objetivo de obtener licencias bajo los marcos de las leyes GENIUS y CLARITY y alinear su oferta con la regulación europea MiCA.
Este enfoque proactivo tiene como objetivo fortalecer la confianza de los inversores y garantizar el pleno cumplimiento de las normas del mercado financiero global.
En 2026, Falcon Finance anticipa el lanzamiento de un motor modular para activos reales, capaz de integrar bonos corporativos, crédito privado y fondos securitizados USDf a través de estructuras SPV.
El protocolo también se expandirá hacia la tokenización de acciones y vehículos de inversión centrados en USDf directamente en la cadena. Así, se desarrollarán soluciones de securitización a nivel bancario y sistemas automatizados de distribución de rendimientos con informes institucionales.
Otro pilar de la estrategia futura será la extensión de los servicios de redención física para oro y otros activos de alto valor en centros financieros clave como los Emiratos Árabes Unidos, el área de MENA y Hong Kong.
Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los inversores un puente seguro entre el mundo digital y el de los activos tangibles.
Una infraestructura unificada para las finanzas globales
Según Andrei Grachev, Socio Director de Falcon Finance, “Superar 1 mil millones de USDf en circulación, validar nuestras reservas a través de auditorías de terceros y lograr la primera acuñación en vivo de RWA han demostrado nuestra capacidad para combinar cumplimiento e innovación.
Ahora, al extender nuestros canales fiduciarios a todos los mercados principales, modularizando la tokenización de activos reales y habilitando la interoperabilidad entre las finanzas tradicionales y CeDeFi, estamos creando el tejido conectivo del sistema financiero del mañana.
Falcon está construyendo una capa única de liquidez programable que sirve tanto a tesorerías institucionales como a la próxima generación de aplicaciones descentralizadas.
Falcon Finance tiene como objetivo ser la infraestructura conectiva entre capital, garantías y composabilidad en sistemas financieros onchain y offchain.
La misión de la empresa es crear un marco unificado donde las instituciones, los protocolos y los asignadores de capital puedan transformar activos en liquidez utilizable de manera transparente, segura y flexible.
La plataforma permite el uso de cualquier activo capaz de generar rendimiento y listo para custodia. Ya sea nativo de criptomonedas, tokenizado a partir de activos reales o vinculado a monedas fiduciarias, como garantía para la emisión de liquidez en cadena y para desbloquear valor en varios dominios financieros.
A través de la combinación de estructuras legales, lógicas de acuñación/canje componibles y caminos de liquidez modulares, Falcon permite que el capital se mueva entre diferentes formas y contextos. Así, apoya estrategias en cadena, implementaciones institucionales y regulaciones del mundo real.