La revolución de la cadena de bloques de activos del mundo real: desbloqueando nuevo valor
La tecnología de la cadena de bloques está avanzando rápidamente, y uno de los avances más destacados es la digitalización de activos del mundo real (RWA).
Definición y potencial de RWA
RWA incluye activos físicos como bienes raíces, metales preciosos, obras de arte, propiedad intelectual y productos. La digitalización de estos activos a través de la tecnología de la cadena de bloques ha traído nuevas oportunidades de liquidez, transparencia y accesibilidad al tradicional mercado no líquido.
Se estima que para 2030 el tamaño del mercado de digitalización de RWA podría alcanzar los 10 billones de dólares. Los métodos tradicionales de gestión de activos a menudo presentan problemas de ineficiencia, liquidación lenta y son propensos a errores y fraudes. La tecnología de la cadena de bloques ofrece soluciones al introducir transparencia, inmutabilidad y un sistema de confianza minimizado.
Ventajas de la digitalización RWA
Aumentar la liquidez: mediante la implementación de la propiedad parcial de los tokens respaldados por activos y el comercio secundario.
Aumentar la accesibilidad: reducir las barreras de inversión para que las personas puedan participar en la inversión de activos de alto valor.
Aumentar la transparencia: La cadena de bloques proporciona registros de propiedad y transacciones transparentes y auditable, reduciendo el riesgo de fraude.
Aumentar la eficiencia: los contratos inteligentes simplifican los procesos de transferencia de activos, dividendos y cumplimiento.
Tipos de activos digitalizables
La digitalización de RWA tiene el potencial de cambiar múltiples clases de activos:
Materias primas: metales preciosos, energía y productos agrícolas pueden ser digitalizados, ofreciendo a los inversores una forma de inversión conveniente.
Propiedad intelectual: la digitalización de activos intangibles como patentes, derechos de autor y regalías, permite a los creadores monetizar sus activos.
Obras de arte y coleccionables: permite a los amantes del arte y a los inversores poseer una parte de la propiedad de obras o coleccionables valiosos.
Bienes raíces: permite a los inversores poseer una parte de propiedades de alto valor, como edificios comerciales, complejos residenciales, etc.
El papel de Polkadot en la digitalización de RWA
La arquitectura de cadenas paralelas de Polkadot proporciona un ecosistema escalable e interoperable para proyectos de RWA. Permite a los desarrolladores crear cadenas de bloques personalizadas, al tiempo que se benefician de la seguridad compartida de la red y de las funciones de comunicación entre cadenas.
Proyectos RWA líderes en el ecosistema de Polkadot
Centrifuga
Centrifuge proporciona infraestructura digital, de gestión y financiación para RWA en Polkadot. Se integra con los principales protocolos DeFi, conectando las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Centrifuge está a la vanguardia de la digitalización del crédito privado, con un valor total bloqueado de más de 250 millones de dólares.
Energy Web
Energy Web se centra en la digitalización de activos de energía verde y renovable. Desarrolla una pila tecnológica integral que incluye intercambio de datos descentralizado, pruebas verdes y soluciones de gestión de activos. Energy Web colabora con numerosas empresas energéticas globales y se compromete a acelerar la descarbonización y mejorar la transparencia de la cadena de suministro de productos verdes.
Archisinal
Archisinal se dedica a resolver problemas de transparencia y resolución de disputas en la industria de la construcción, ingeniería y obras (AEC). Proporciona a arquitectos y diseñadores una plataforma que les permite convertir sus diseños en NFT, establecer propiedad intelectual y promocionar sus obras a inversores globales.
Phyken Network
Phyken es una cadena de aplicaciones diseñada para democratizar la inversión en activos de energía verde y renovable. Utiliza tecnologías como identidad descentralizada, certificados KYC verificables y un motor de cumplimiento impulsado por IA para garantizar la transparencia y conformidad de las inversiones.
AgroToken
AgroToken se compromete a convertirse en la primera infraestructura digital de productos agrícolas del mundo. Ha creado un ecosistema que digitaliza el valor de los granos, permitiendo que los agricultores conviertan sus productos en tokens para invertir, ahorrar o comprar. AgroToken ha digitalizado productos agrícolas por un valor de 105 millones de dólares.
Xcavate
Xcavate está transformando el mercado de inversiones inmobiliarias mediante la digitalización de activos inmobiliarios. Permite a los usuarios comprar una participación en la propiedad, reduciendo la barrera de entrada a la inversión y proporcionando derechos de voto en la gestión de la propiedad. Xcavate aporta asequibilidad y flexibilidad al mercado inmobiliario global de 3787 billones de dólares.
Estos proyectos muestran el gran potencial de la digitalización de RWA en el ecosistema de Polkadot, inyectando nueva vitalidad a los activos tradicionales, al mismo tiempo que abren canales innovadores de inversión y financiación. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras y una mayor variedad de clases de activos incorporadas al mundo de la Cadena de bloques.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Compartir
Comentar
0/400
just_another_fish
· hace19h
Las perspectivas son muy prometedoras.
Ver originalesResponder0
MintMaster
· hace19h
RWA diez años cien veces
Ver originalesResponder0
RooftopVIP
· hace19h
La digitalización es el futuro
Ver originalesResponder0
BoredWatcher
· hace19h
¿Es realmente confiable la digitalización?
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· hace19h
Ahora se puede jugar con los activos de manera agradable.
Cadena de bloques remodela los activos físicos: el proyecto RWA del ecosistema Polkadot lidera un mercado de 10 billones de dólares
La revolución de la cadena de bloques de activos del mundo real: desbloqueando nuevo valor
La tecnología de la cadena de bloques está avanzando rápidamente, y uno de los avances más destacados es la digitalización de activos del mundo real (RWA).
Definición y potencial de RWA
RWA incluye activos físicos como bienes raíces, metales preciosos, obras de arte, propiedad intelectual y productos. La digitalización de estos activos a través de la tecnología de la cadena de bloques ha traído nuevas oportunidades de liquidez, transparencia y accesibilidad al tradicional mercado no líquido.
Se estima que para 2030 el tamaño del mercado de digitalización de RWA podría alcanzar los 10 billones de dólares. Los métodos tradicionales de gestión de activos a menudo presentan problemas de ineficiencia, liquidación lenta y son propensos a errores y fraudes. La tecnología de la cadena de bloques ofrece soluciones al introducir transparencia, inmutabilidad y un sistema de confianza minimizado.
Ventajas de la digitalización RWA
Aumentar la liquidez: mediante la implementación de la propiedad parcial de los tokens respaldados por activos y el comercio secundario.
Aumentar la accesibilidad: reducir las barreras de inversión para que las personas puedan participar en la inversión de activos de alto valor.
Aumentar la transparencia: La cadena de bloques proporciona registros de propiedad y transacciones transparentes y auditable, reduciendo el riesgo de fraude.
Aumentar la eficiencia: los contratos inteligentes simplifican los procesos de transferencia de activos, dividendos y cumplimiento.
Tipos de activos digitalizables
La digitalización de RWA tiene el potencial de cambiar múltiples clases de activos:
Materias primas: metales preciosos, energía y productos agrícolas pueden ser digitalizados, ofreciendo a los inversores una forma de inversión conveniente.
Propiedad intelectual: la digitalización de activos intangibles como patentes, derechos de autor y regalías, permite a los creadores monetizar sus activos.
Obras de arte y coleccionables: permite a los amantes del arte y a los inversores poseer una parte de la propiedad de obras o coleccionables valiosos.
Bienes raíces: permite a los inversores poseer una parte de propiedades de alto valor, como edificios comerciales, complejos residenciales, etc.
El papel de Polkadot en la digitalización de RWA
La arquitectura de cadenas paralelas de Polkadot proporciona un ecosistema escalable e interoperable para proyectos de RWA. Permite a los desarrolladores crear cadenas de bloques personalizadas, al tiempo que se benefician de la seguridad compartida de la red y de las funciones de comunicación entre cadenas.
Proyectos RWA líderes en el ecosistema de Polkadot
Centrifuga
Centrifuge proporciona infraestructura digital, de gestión y financiación para RWA en Polkadot. Se integra con los principales protocolos DeFi, conectando las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. Centrifuge está a la vanguardia de la digitalización del crédito privado, con un valor total bloqueado de más de 250 millones de dólares.
Energy Web
Energy Web se centra en la digitalización de activos de energía verde y renovable. Desarrolla una pila tecnológica integral que incluye intercambio de datos descentralizado, pruebas verdes y soluciones de gestión de activos. Energy Web colabora con numerosas empresas energéticas globales y se compromete a acelerar la descarbonización y mejorar la transparencia de la cadena de suministro de productos verdes.
Archisinal
Archisinal se dedica a resolver problemas de transparencia y resolución de disputas en la industria de la construcción, ingeniería y obras (AEC). Proporciona a arquitectos y diseñadores una plataforma que les permite convertir sus diseños en NFT, establecer propiedad intelectual y promocionar sus obras a inversores globales.
Phyken Network
Phyken es una cadena de aplicaciones diseñada para democratizar la inversión en activos de energía verde y renovable. Utiliza tecnologías como identidad descentralizada, certificados KYC verificables y un motor de cumplimiento impulsado por IA para garantizar la transparencia y conformidad de las inversiones.
AgroToken
AgroToken se compromete a convertirse en la primera infraestructura digital de productos agrícolas del mundo. Ha creado un ecosistema que digitaliza el valor de los granos, permitiendo que los agricultores conviertan sus productos en tokens para invertir, ahorrar o comprar. AgroToken ha digitalizado productos agrícolas por un valor de 105 millones de dólares.
Xcavate
Xcavate está transformando el mercado de inversiones inmobiliarias mediante la digitalización de activos inmobiliarios. Permite a los usuarios comprar una participación en la propiedad, reduciendo la barrera de entrada a la inversión y proporcionando derechos de voto en la gestión de la propiedad. Xcavate aporta asequibilidad y flexibilidad al mercado inmobiliario global de 3787 billones de dólares.
Estos proyectos muestran el gran potencial de la digitalización de RWA en el ecosistema de Polkadot, inyectando nueva vitalidad a los activos tradicionales, al mismo tiempo que abren canales innovadores de inversión y financiación. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, podemos esperar ver más aplicaciones innovadoras y una mayor variedad de clases de activos incorporadas al mundo de la Cadena de bloques.