El grupo GD Culture, que cotiza en Nasdaq (GDC), ha realizado un audaz giro hacia el mundo Cripto, anunciando un compromiso de hasta 300 millones de dólares para adquirir Bitcoin (BTC) y el token oficialmente temático de TRUMP (TRUMP). El movimiento, revelado a través de un acuerdo de compra de acciones con un inversor con sede en las Islas Vírgenes Británicas, está destinado a crear una reserva cripto a largo plazo como parte de la estrategia de tesorería en evolución de la compañía.
La decisión marca una de las inversiones en criptomonedas más ambiciosas por parte de una empresa pública en los últimos meses, colocando a GDC junto a una lista creciente de empresas que incorporan activos digitales en sus marcos financieros. Según la empresa, esta iniciativa se alinea con su cambio más amplio hacia las finanzas descentralizadas y la integración de blockchain, especialmente a través de su subsidiaria AI Catalysis, que se centra en el comercio electrónico por transmisión en vivo.
A pesar de este agresivo impulso de las criptomonedas, GDC se enfrenta a crecientes desafíos financieros. La empresa informó de una pérdida neta de 14,1 millones de dólares para 2024, sólo una modesta mejora con respecto a la pérdida de 14,3 millones de dólares del año anterior. Además de la presión, Nasdaq ha señalado a GDC por incumplimiento, citando su incapacidad para mantener los USD 2.5 millones requeridos en capital contable. GDC ahora tiene 45 días para presentar un plan de cumplimiento o corre el riesgo de ser eliminado de la lista.
El presidente y director ejecutivo Xiaojian Wang defendió el movimiento como un cambio estratégico calculado. “Estamos seguros de que esto generará valor a largo plazo para nuestros accionistas”, dijo Wang, señalando la creencia de la empresa de que la blockchain y el mundo Cripto desempeñarán un papel central en el futuro de las finanzas. Enmarcó la inversión como parte de una transformación deliberada destinada a fortalecer el balance de la empresa.
Sin embargo, el anuncio ha suscitado críticas. La analista de criptomonedas Eva Lenoir cuestionó la decisión, especialmente la inclusión del token TRUMP junto al Bitcoin. “El Bitcoin no está destinado a ser un juguete para las élites”, dijo, comparando la estrategia de inversión con “un buque de guerra navegando con velas de papel.” Los críticos argumentan que combinar tokens con marcas políticas con activos convencionales plantea preguntas sobre la gestión del riesgo y la credibilidad.
Aún así, la jugada de $300 millones de GDC subraya el creciente interés corporativo en los activos digitales, incluso en medio de la controversia. A medida que la empresa navega por los vientos en contra financieros y el escepticismo del mercado, su experimento cripto podría servir como una prueba de fuego para determinar si la adopción de blockchain puede ayudar a las empresas públicas en dificultades a dar la vuelta — o simplemente amplificar los riesgos.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
GDC se compromete a $300M en Bitcoin y Token de Trump
El grupo GD Culture, que cotiza en Nasdaq (GDC), ha realizado un audaz giro hacia el mundo Cripto, anunciando un compromiso de hasta 300 millones de dólares para adquirir Bitcoin (BTC) y el token oficialmente temático de TRUMP (TRUMP). El movimiento, revelado a través de un acuerdo de compra de acciones con un inversor con sede en las Islas Vírgenes Británicas, está destinado a crear una reserva cripto a largo plazo como parte de la estrategia de tesorería en evolución de la compañía.
La decisión marca una de las inversiones en criptomonedas más ambiciosas por parte de una empresa pública en los últimos meses, colocando a GDC junto a una lista creciente de empresas que incorporan activos digitales en sus marcos financieros. Según la empresa, esta iniciativa se alinea con su cambio más amplio hacia las finanzas descentralizadas y la integración de blockchain, especialmente a través de su subsidiaria AI Catalysis, que se centra en el comercio electrónico por transmisión en vivo.
A pesar de este agresivo impulso de las criptomonedas, GDC se enfrenta a crecientes desafíos financieros. La empresa informó de una pérdida neta de 14,1 millones de dólares para 2024, sólo una modesta mejora con respecto a la pérdida de 14,3 millones de dólares del año anterior. Además de la presión, Nasdaq ha señalado a GDC por incumplimiento, citando su incapacidad para mantener los USD 2.5 millones requeridos en capital contable. GDC ahora tiene 45 días para presentar un plan de cumplimiento o corre el riesgo de ser eliminado de la lista.
El presidente y director ejecutivo Xiaojian Wang defendió el movimiento como un cambio estratégico calculado. “Estamos seguros de que esto generará valor a largo plazo para nuestros accionistas”, dijo Wang, señalando la creencia de la empresa de que la blockchain y el mundo Cripto desempeñarán un papel central en el futuro de las finanzas. Enmarcó la inversión como parte de una transformación deliberada destinada a fortalecer el balance de la empresa.
Sin embargo, el anuncio ha suscitado críticas. La analista de criptomonedas Eva Lenoir cuestionó la decisión, especialmente la inclusión del token TRUMP junto al Bitcoin. “El Bitcoin no está destinado a ser un juguete para las élites”, dijo, comparando la estrategia de inversión con “un buque de guerra navegando con velas de papel.” Los críticos argumentan que combinar tokens con marcas políticas con activos convencionales plantea preguntas sobre la gestión del riesgo y la credibilidad.
Aún así, la jugada de $300 millones de GDC subraya el creciente interés corporativo en los activos digitales, incluso en medio de la controversia. A medida que la empresa navega por los vientos en contra financieros y el escepticismo del mercado, su experimento cripto podría servir como una prueba de fuego para determinar si la adopción de blockchain puede ayudar a las empresas públicas en dificultades a dar la vuelta — o simplemente amplificar los riesgos.