OpenAI ha rechazado firmemente la oferta de Robinhood de tokens basados en blockchain que representan su capital, calificándolos de no autorizados y engañosos.
A pesar de la desaprobación de OpenAI, Robinhood está avanzando con su estrategia de activos tokenizados en Europa, donde la regulación es más flexible.
El incidente revela el creciente fricción entre las empresas tecnológicas y las plataformas alineadas con DeFi a medida que la tokenización transforma el acceso a los mercados privados
**La decisión de Robinhood de lanzar versiones tokenizadas de acciones en empresas como OpenAI y SpaceX ha recibido críticas contundentes de la firma de IA. OpenAI declaró que no tuvo participación en la iniciativa y no autorizó el uso de su nombre en relación con ningún producto financiero en cadena. La declaración fue publicada en X, donde la empresa aclaró que estos tokens no representan la propiedad legal de las acciones de OpenAI.
Elon Musk avivó la disputa, calificando el supuesto capital de OpenAI como "falso." Aunque Musk no se dirigió directamente al producto de Robinhood, sus comentarios reforzaron el escepticismo sobre la legitimidad de estos instrumentos. Mientras tanto, Robinhood defendió la medida, diciendo que estos tokens de acciones son derivados vinculados al valor en tiempo real de las empresas subyacentes, destinados a ofrecer a los inversores minoristas una exposición alternativa sin propiedad total.
Los tokens se están ofreciendo a los usuarios europeos a través de la plataforma de criptomonedas de Robinhood, utilizando una estructura basada en vehículos de propósito especial y emitidos bajo marcos regulatorios de la UE más flexibles. Se está llevando a cabo un sorteo promocional para estos tokens, que finaliza el 7 de julio. Los usuarios que se registren y realicen operaciones antes de la fecha límite reciben un saldo inicial de acciones tokenizadas valoradas en cinco euros.
Los Activos Tokenizados Ganan Tracción A Pesar de la Resistencia Corporativa
A pesar de la oposición de empresas como OpenAI, la tokenización está acelerándose. Otras plataformas como Republic han lanzado ofertas similares, con tokens vinculados a las valoraciones de empresas privadas, aunque sin derechos de voto. Estos esfuerzos reflejan un impulso más amplio dentro de las finanzas blockchain para cerrar la brecha entre el capital tradicional y la infraestructura descentralizada.
El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, se refirió a este cambio como parte de una creciente “revolución de la tokenización.” Afirmó que el producto se trata de expandir el acceso a empresas tecnológicas privadas que normalmente están fuera del alcance de los inversores comunes. Aunque los críticos advierten sobre la ambigüedad legal, Tenev y sus partidarios argumentan que la innovación radica en el acceso y la transparencia, no en imitar los modelos tradicionales de accionistas.
Los usuarios de EE. UU. están actualmente excluidos de participar debido a restricciones regulatorias más estrictas. Sin embargo, el lanzamiento en Europa señala un creciente impulso detrás de los activos tokenizados, incluso cuando grandes empresas como OpenAI rechazan el concepto cuando se realiza sin su consentimiento. La próxima fase del debate puede depender de cómo los reguladores interpreten estos instrumentos financieros en evolución y si la colaboración formal se vuelve necesaria.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
OpenAI responde al movimiento de tokenización de Robinhood con una advertencia pública - Cripto Economía
TL;DR
**La decisión de Robinhood de lanzar versiones tokenizadas de acciones en empresas como OpenAI y SpaceX ha recibido críticas contundentes de la firma de IA. OpenAI declaró que no tuvo participación en la iniciativa y no autorizó el uso de su nombre en relación con ningún producto financiero en cadena. La declaración fue publicada en X, donde la empresa aclaró que estos tokens no representan la propiedad legal de las acciones de OpenAI.
Elon Musk avivó la disputa, calificando el supuesto capital de OpenAI como "falso." Aunque Musk no se dirigió directamente al producto de Robinhood, sus comentarios reforzaron el escepticismo sobre la legitimidad de estos instrumentos. Mientras tanto, Robinhood defendió la medida, diciendo que estos tokens de acciones son derivados vinculados al valor en tiempo real de las empresas subyacentes, destinados a ofrecer a los inversores minoristas una exposición alternativa sin propiedad total.
Los tokens se están ofreciendo a los usuarios europeos a través de la plataforma de criptomonedas de Robinhood, utilizando una estructura basada en vehículos de propósito especial y emitidos bajo marcos regulatorios de la UE más flexibles. Se está llevando a cabo un sorteo promocional para estos tokens, que finaliza el 7 de julio. Los usuarios que se registren y realicen operaciones antes de la fecha límite reciben un saldo inicial de acciones tokenizadas valoradas en cinco euros.
Los Activos Tokenizados Ganan Tracción A Pesar de la Resistencia Corporativa
A pesar de la oposición de empresas como OpenAI, la tokenización está acelerándose. Otras plataformas como Republic han lanzado ofertas similares, con tokens vinculados a las valoraciones de empresas privadas, aunque sin derechos de voto. Estos esfuerzos reflejan un impulso más amplio dentro de las finanzas blockchain para cerrar la brecha entre el capital tradicional y la infraestructura descentralizada.
El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, se refirió a este cambio como parte de una creciente “revolución de la tokenización.” Afirmó que el producto se trata de expandir el acceso a empresas tecnológicas privadas que normalmente están fuera del alcance de los inversores comunes. Aunque los críticos advierten sobre la ambigüedad legal, Tenev y sus partidarios argumentan que la innovación radica en el acceso y la transparencia, no en imitar los modelos tradicionales de accionistas.
Los usuarios de EE. UU. están actualmente excluidos de participar debido a restricciones regulatorias más estrictas. Sin embargo, el lanzamiento en Europa señala un creciente impulso detrás de los activos tokenizados, incluso cuando grandes empresas como OpenAI rechazan el concepto cuando se realiza sin su consentimiento. La próxima fase del debate puede depender de cómo los reguladores interpreten estos instrumentos financieros en evolución y si la colaboración formal se vuelve necesaria.