Josh Cincinnati reestructuró las recompensas de minería de Zcash para apoyar el desarrollo del ecosistema y descentralizar las decisiones de financiación a través de la participación de la comunidad.
Lanzó programas de subvenciones abiertos e implementó un modelo de gobernanza multisig para promover la confianza y la participación de los desarrolladores.
Cuando Josh Cincinnati se unió por primera vez a la Fundación Zcash, no había una sala elegante, ni un equipo ya formado. Él era la única persona en un escritorio vacío. Pero en el mundo de las criptomonedas, una persona con una intención clara puede mover un ecosistema. Eso es lo que hizo Josh. Comenzó desde cero: estableciendo una estructura organizativa, contactando a una comunidad escéptica y formulando un sistema de financiación que eludía la burocracia tradicional.
Cómo Josh Cincinnati reconstruyó Zcash con confianza, código y un poco de controversia
Imagina a alguien comenzando un restaurante con solo una olla y un pequeño fuego. Más o menos, esa es la imagen inicial de la Fundación Zcash bajo su control. El desafío de Josh provenía de la financiación a través de un complicado mecanismo de blockchain.
Propuso y reestructuró el sistema de recompensas de minería para que una parte de este se destinara al desarrollo del ecosistema. ¿Su propuesta? El 20% de la recompensa de minería se dividiría entre la Zcash Foundation y Electric Coin Company. ¿Controversial? Claro. ¿Pero exitoso? Sí.
Además, Josh introdujo un modelo multisig de dos partes para decisiones importantes. Esto no se trataba solo de seguridad. Se trataba de confianza. Mientras que las decisiones del proyecto suelen estar en manos de una sola entidad, Josh animó a la comunidad a tener voz. Incluso inició el Panel Asesor de la Comunidad Zcash, una especie de "consejo ciudadano" en el espacio cripto.
No se detuvo ahí, también lanzó un programa de subvenciones para la comunidad de desarrolladores de tecnología de cero conocimiento. Este paso permite que muchas partes independientes accedan a financiación sin tener que pasar por grandes empresas. El sistema de subvenciones no es solo una formalidad, sino que está diseñado para ser flexible y abierto, sin la mayoría de las reglas rígidas del modelo de financiación tradicional.
Sin embargo, en 2020, decidió dejar Zcash. Esta decisión no fue por un conflicto importante, sino porque sintió que era el momento de pasar el testigo. Después de construir desde la base, a veces es mejor saber cuándo irse. Y eso fue lo que hizo, sin drama, sin un largo adiós.
Continuando el Camino en Interchain y Mina
Después de dejar Zcash, Josh no desapareció inmediatamente. Por el contrario, en realidad amplió su papel en proyectos de múltiples cadenas. En 2024, se unió a la Fundación Interchain, la organización detrás del ecosistema Cosmos.
No mucho después, fue nombrado Presidente de la Junta. Allí, presentó una agenda similar: gobernanza abierta, transparencia en el uso de fondos y participación activa de la comunidad. El estilo directo de Josh lo convirtió en un ajuste natural en el a veces lleno de jerga paisaje de blockchain.
Luego, a principios de 2025, fue nombrado CEO interino y Presidente de la Junta en la Fundación Mina. En medio de la transición organizativa, Josh trajo el mismo enfoque: reducir la centralización, fortalecer la participación de la comunidad y resolver los asuntos internos de una manera sencilla pero firme.
Una de sus misiones era descentralizar la gestión del tesoro—también conocido como el efectivo de la organización—para que no dependiera de un puñado de personas.
Si miramos el hilo común de todos sus viajes, hay una cosa consistente: a Josh Cincinnati no le gustan los proyectos de criptomonedas que son solo atractivos en las diapositivas de presentación. Le importa más los sistemas que funcionan—que realmente pueden ser utilizados, que dan a las personas espacio para involucrarse.
En varias ocasiones, también criticó a la comunidad cripto por ser demasiado seria. Según él, la industria también necesita un poco de sentido del humor, para que no pierda su lado humano.
Hasta el día de hoy, Josh sigue siendo una figura respetada, aunque raramente aparece en el gran escenario. Prefiere hacer estrategias entre bastidores, moldeando el ecosistema, arreglando el flujo y apareciendo ocasionalmente en pódcast para compartir sus opiniones sobre la privacidad, la financiación y la importancia de una gobernanza sin adulteraciones.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
El camino de Josh Cincinnati: De cero a líder de Zcash - Cripto News Flash
Cuando Josh Cincinnati se unió por primera vez a la Fundación Zcash, no había una sala elegante, ni un equipo ya formado. Él era la única persona en un escritorio vacío. Pero en el mundo de las criptomonedas, una persona con una intención clara puede mover un ecosistema. Eso es lo que hizo Josh. Comenzó desde cero: estableciendo una estructura organizativa, contactando a una comunidad escéptica y formulando un sistema de financiación que eludía la burocracia tradicional.
Cómo Josh Cincinnati reconstruyó Zcash con confianza, código y un poco de controversia
Imagina a alguien comenzando un restaurante con solo una olla y un pequeño fuego. Más o menos, esa es la imagen inicial de la Fundación Zcash bajo su control. El desafío de Josh provenía de la financiación a través de un complicado mecanismo de blockchain.
Propuso y reestructuró el sistema de recompensas de minería para que una parte de este se destinara al desarrollo del ecosistema. ¿Su propuesta? El 20% de la recompensa de minería se dividiría entre la Zcash Foundation y Electric Coin Company. ¿Controversial? Claro. ¿Pero exitoso? Sí.
Además, Josh introdujo un modelo multisig de dos partes para decisiones importantes. Esto no se trataba solo de seguridad. Se trataba de confianza. Mientras que las decisiones del proyecto suelen estar en manos de una sola entidad, Josh animó a la comunidad a tener voz. Incluso inició el Panel Asesor de la Comunidad Zcash, una especie de "consejo ciudadano" en el espacio cripto.
No se detuvo ahí, también lanzó un programa de subvenciones para la comunidad de desarrolladores de tecnología de cero conocimiento. Este paso permite que muchas partes independientes accedan a financiación sin tener que pasar por grandes empresas. El sistema de subvenciones no es solo una formalidad, sino que está diseñado para ser flexible y abierto, sin la mayoría de las reglas rígidas del modelo de financiación tradicional.
Sin embargo, en 2020, decidió dejar Zcash. Esta decisión no fue por un conflicto importante, sino porque sintió que era el momento de pasar el testigo. Después de construir desde la base, a veces es mejor saber cuándo irse. Y eso fue lo que hizo, sin drama, sin un largo adiós.
Continuando el Camino en Interchain y Mina
Después de dejar Zcash, Josh no desapareció inmediatamente. Por el contrario, en realidad amplió su papel en proyectos de múltiples cadenas. En 2024, se unió a la Fundación Interchain, la organización detrás del ecosistema Cosmos.
No mucho después, fue nombrado Presidente de la Junta. Allí, presentó una agenda similar: gobernanza abierta, transparencia en el uso de fondos y participación activa de la comunidad. El estilo directo de Josh lo convirtió en un ajuste natural en el a veces lleno de jerga paisaje de blockchain.
Luego, a principios de 2025, fue nombrado CEO interino y Presidente de la Junta en la Fundación Mina. En medio de la transición organizativa, Josh trajo el mismo enfoque: reducir la centralización, fortalecer la participación de la comunidad y resolver los asuntos internos de una manera sencilla pero firme.
Una de sus misiones era descentralizar la gestión del tesoro—también conocido como el efectivo de la organización—para que no dependiera de un puñado de personas.
Si miramos el hilo común de todos sus viajes, hay una cosa consistente: a Josh Cincinnati no le gustan los proyectos de criptomonedas que son solo atractivos en las diapositivas de presentación. Le importa más los sistemas que funcionan—que realmente pueden ser utilizados, que dan a las personas espacio para involucrarse.
En varias ocasiones, también criticó a la comunidad cripto por ser demasiado seria. Según él, la industria también necesita un poco de sentido del humor, para que no pierda su lado humano.
Hasta el día de hoy, Josh sigue siendo una figura respetada, aunque raramente aparece en el gran escenario. Prefiere hacer estrategias entre bastidores, moldeando el ecosistema, arreglando el flujo y apareciendo ocasionalmente en pódcast para compartir sus opiniones sobre la privacidad, la financiación y la importancia de una gobernanza sin adulteraciones.