Stellar (XLM) ha registrado recientemente una evolución destacada. Tras varios meses de consolidación, XLM logró romper recientemente el patrón de bandera reflejado en su gráfico técnico. Los analistas señalan que una ruptura clara de este tipo de patrón suele anticipar el inicio de una fuerte subida. Actualmente, XLM se negocia en torno a los 0,424 $. Si el impulso alcista se mantiene, el siguiente objetivo podría situarse en 0,67 $, lo que representaría un aumento aproximado del 57%.
(Fuente: ali_charts)
A principios de julio, XLM se revalorizó más de un 90% frente al dólar estadounidense en solo una semana, partiendo de aproximadamente 0,25 $ y superando varias resistencias clave. Se trata de su mayor subida semanal en casi un año, lo que apunta a que el mercado podría estar reconsiderando el valor potencial del ecosistema Stellar.
En los mercados, XLM y XRP suelen considerarse rivales, ya que ambos tienen como fundador a Jed McCaleb. Sin embargo, sus enfoques de desarrollo difieren sustancialmente: XRP, respaldada por Ripple, está orientada a pagos transfronterizos entre empresas, mientras que Stellar apuesta por la inclusión financiera y las transferencias entre particulares.
La correlación actual entre los precios de XRP y XLM es de 0,95, lo que evidencia la fuerte sincronía en sus movimientos de mercado. Tras el repunte de XRP hasta 3,65 $ y su nuevo máximo anual, la posterior subida de XLM se interpreta como una rotación de capital. Esto podría abrir una oportunidad para que los inversores participen en la próxima fase de evolución del precio de XLM.
Para operar XLM en el mercado spot, visita: https://www.gate.com/trade/XLM_USDT
Actualmente, XLM se beneficia de la combinación de varios factores positivos: el respaldo técnico derivado de la ruptura del patrón de bandera, el incremento de los flujos de capital gracias a su fortaleza frente a XRP y el potencial de crecimiento de sus fundamentales. Si XLM mantiene el soporte en la zona de 0,4 a 0,43 $, la próxima subida podría tener como objetivo los 0,67 $, lo que supondría una revalorización potencial del 57%.