Reedición del titular original: “40 millones de dólares recaudados en tres días — ¿Podrá el proyecto comunitario Project X replicar el crecimiento de Hyperliquid?”
Hyperliquid se ha posicionado como una de las plataformas de trading más sobresalientes de este ciclo de mercado, con volúmenes diarios superiores a los 15.000 millones de dólares y una cuota de mercado superior al 74% en el segmento de perpetuos on-chain. Su token nativo, HYPE, ocupa actualmente la duodécima posición por capitalización de mercado de criptomonedas. Hyperliquid aspira a mucho más que ser una simple plataforma de trading on-chain; su objetivo es crear un ecosistema integral en torno a Hyper EVM.
Recientemente, un nuevo proyecto dentro del ecosistema Hyper EVM —Project X— ha captado una notable atención en la comunidad. En solo tres días tras su lanzamiento, este DEX ha superado los 40 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL). Tanto la posición de Project X dentro del ecosistema como la experiencia del equipo están generando gran expectación entre los usuarios.
Para analizar a fondo los orígenes de Project X, resulta clave examinar el proyecto anterior de su equipo fundador: Pacmoon.
Pacmoon, un proyecto meme de carácter social que se desarrolló sobre la red Blast, empleó el llamado “modelo Yap”: impulsando el valor del token mediante viralidad social y consenso comunitario. En su punto álgido, Pacmoon alcanzó una valoración totalmente diluida (FDV) superior a los 200 millones de dólares, convirtiéndose en un referente del ecosistema Blast. Sin embargo, el FDV actual de su token PAC ha caído hasta los 35.000 dólares. Este desplome se debe en parte al descenso de interés en la red Blast y pone de relieve el carácter transitorio del proyecto.
Según la documentación oficial, los fundadores de Project X permanecen en el anonimato por el momento. El equipo principal está integrado por siete personas: Lamboland lidera el crecimiento, BOBBY se encarga de las operaciones de producto, hisho diseña el producto y Ali dirige la parte creativa. El equipo se completa con un CTO proveniente de Y Combinator y dos ingenieros backend nativos de DeFi.
De los cuatro miembros públicos, todos han participado en Pacmoon o en el desarrollo de la red Blast, y Lamboland y BOBBY figuran como fundadores de Pacmoon.
En la actualidad, el equipo se centra en infraestructuras DeFi, concretamente en la creación de un intercambio descentralizado con creador de mercado automatizado (AMM DEX). Con Project X buscan alejarse del modelo “copia de Uniswap”, apostando por la innovación en mecanismos de distribución, diseño de incentivos y experiencia de usuario para cambiar la dinámica competitiva de las plataformas de trading. Según afirman en su web: “A medida que la tecnología converge, la próxima fase de DeFi pertenecerá a quienes asignen el valor e innoven en incentivos con mayor eficacia, manteniendo el compromiso de los usuarios.”
El desarrollo de Project X está organizado en varias fases. Actualmente, el foco está en la Fase Uno: “HyperEVM DEX”. En fases posteriores se desplegarán un “Agregador EVM” y una tercera etapa aún por desvelar, con la ambición de convertirse en la plataforma líder para el trading de activos digitales.
El producto principal adopta un modelo “AMM DEX tipo Uniswap”, pero introduce mejoras en experiencia de usuario y sistemas de incentivos:
Una vez finalizado el desarrollo del HyperEVM DEX (Fase Uno), la segunda etapa —“Agregador EVM”— se centrará en la agregación de operaciones cross-chain. Project X permitirá a los usuarios aprovechar la liquidez de múltiples cadenas EVM con un solo clic, resolviendo así la fragmentación entre DEX de diferentes redes.
En la actualidad, el sistema de puntos de Project X constituye la pieza central para el crecimiento de su comunidad. Los puntos funcionan como credencial principal para la participación en el ecosistema y podrían estar directamente ligados a futuros airdrops o a ventajas exclusivas dentro del mismo.
Actualmente, los usuarios pueden obtener puntos a través de varias vías claras de contribución:
Para estimular el ecosistema, Project X ha establecido incentivos temporales:
Conviene subrayar que el proyecto ha renovado recientemente la interfaz de su sistema de puntos, que ahora permite consultar en tiempo real los puntos acumulados. No obstante, aún no se han anunciado los detalles concretos del airdrop. Esto incluye la tasa de conversión entre puntos y tokens, y el calendario previsto. Por ello, los usuarios deben consultar las comunicaciones oficiales para confirmarlo.
A diferencia de la mayoría de proyectos DeFi, que dependen de fondos de capital riesgo, Project X se financia íntegramente desde la comunidad: según la propia web, es un proyecto 100% autofinanciado, sin intervención de venture capital, inversores ángel ni capital privado. Este planteamiento otorga al equipo un mayor control y refuerza su compromiso a largo plazo.
No obstante, la ausencia de financiación externa también implica menor capacidad de resiliencia ante riesgos. Si el proyecto sufre una alta volatilidad de mercado o un fallo en sus contratos inteligentes, podría no estar en condiciones de compensar a los usuarios por posibles pérdidas.
Compartir